Tema del amo y del siervo : en la narrativa de Fernando Sorrentino
Datos del contenido
Tema del amo y del siervo : en la narrativa de Fernando Sorrentino
Resumen
En la obra de Fernando Sorrentino (Buenos Aires, 1942), los lectores se encuentran con un autor que construye una narrativa a través de una visión carnavalesca. Incomoda que las teorías bajtinianas, iluminadoras en el análisis de esta producción, hayan padecido, desafortunadamente, la más perniciosa y deplorable de las vulgarizaciones, no por la masificación misma sino por las desviaciones y descontextualizaciones a que han sido sometidas, lo que prácticamente ha transformado una teoría de la democracia cultural en un simple producto conceptual globalizado e inocuo. Dentro de esa visión carnavalesca del mundo en que se mueve, la obra de Sorrentino * se vincula al grotesco y el humor, la parodia y la ironía. Caricato de las múltiples estupideces humanas, Sorrentino es corrosivamente duro y despiadado con la sociedad del kitsch. Lejos de una narrativa complaciente, se ríe de todo lo banal y superfluo pero su risa no es festiva sino crítica.
Tomado del texto original
Fecha de reseña: 05/07/2016
Editorial
Madrid Universidad Complutense
Colecciones
- 800 Literatura [3638]
Archivos
Descripción:
Tema_del_amo_y_del_siervo.docx
Título: Tema_del_amo_y_del_siervo.docx
Tamaño: 18.41Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: Tema_del_amo_y_del_siervo.docx
Tamaño: 18.41Kb


Carátula
