El péndulo de la violencia : rupturas y continuidades del conflicto en Antioquia : informe de derechos humanos 2009
Datos del contenido
El péndulo de la violencia : rupturas y continuidades del conflicto en Antioquia : informe de derechos humanos 2009
Resumen
Para tal efecto, inicia con el análisis realizado por el Observatorio para los Derechos Humanos del IPC, el cual desarrolla un balance general de los derechos civiles y políticos en Antioquia para profundizar en la situación de Medellín y de las tres subregiones más golpeadas por la violencia durante este periodo: Valle de Aburrá, Bajo Cauca y Urabá. La conflictividad, la violencia y la vulneración de Derechos Humanos en este contexto no pueden entenderse desligadas del conflicto armado colombiano, de la reconfiguración de los actores que en él participan y de las particularidades propias de cada territorio. Dinámicas asociadas al narcotráfico y a la extracción ilegal de recursos se colocan en el centro del actuar de los nuevos protagonistas de la confrontación. No obstante, siguen siendo frecuentes las prácticas de control social y territorial y las amenazas y atentados a líderes sociales bajo móviles de persecución política. Sin embargo, los protagonistas de la vigente confrontación, denominados como Bandas Criminales o herederos del paramilitarismo, según el caso, no se distinguen explícitamente como fuerzas aliadas para el combate de guerrilla.
Este balance contiene informes de otras organizaciones en temas como la Red Juvenil de Medellín (Los sueños de los jóvenes no se pueden camuflar), la Corporación Itagüí Nueva Gente (2009: uno de los años más violentos de la década en Itagüí) y la Escuela Nacional Sindical (Informe de las violaciones a la vida, la libertad e integri
Editorial
Medellín Instituto Popular de Capacitación
Colecciones
Archivos
Descripción:
El_pendulo_de_la_violencia.pdf
Título: El_pendulo_de_la_violencia.pdf
Tamaño: 4.300Mb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: El_pendulo_de_la_violencia.pdf
Tamaño: 4.300Mb


Carátula
