El guardián del muerto
Datos del contenido
El guardián del muerto
Resumen
Dos características notables de la obra de Ambrose Bierce (1842-1914) se conjugan en "El guardián del muerto": una es la sucesión de escenas en orden no cronológico, con la que deja vislumbrar el clímax del cuento para después detallar sus causas y consecuencias. Otra es la alusión a "condiciones ideales" que llevan a un hombre a la locura o la muerte. En uno de sus relatos se trata de leer un cuento de horror en un ambiente tétrico; en éste, de velar a un cadáver en una habitación cerrada.
Se dice que Bierce desapareció en la Revolución Mexicana (Carlos Fuentes y Luis Puenzo ilustran esa leyenda en Gringo Viejo) pero también dicen que se suicidó en el Cañón del Colorado. Imaginar las "condiciones ideales" que lo llevaron a su fin es una tentación; creer que esas condiciones en las que solía insistir aludían a la orfebrería perfecta de sus narraciones es un pensamiento mucho más noble. Casi un deber.
Tomado de: http://www.elaleph.com/libro/El-guardian-del-muerto-de-Ambrose-Gwinett-Bierce/416311/
Fecha de reseña: 24/08/2016
Editorial
www.elaleph.com
Colecciones
Archivos
Descripción:
El_guardian_del_muerto.pdf
Título: El_guardian_del_muerto.pdf
Tamaño: 77.07Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: El_guardian_del_muerto.pdf
Tamaño: 77.07Kb


Carátula
