Incordie a Jack Barron
Datos del contenido
Incordie a Jack Barron
Resumen
Escrita en 1969, la novela, intencionadamente o no, parece escrita ayer mismo. El personaje principal, presentador carismático de un programa que incordia constantemente a los poderosos, y que por ello mismo, es codiciado por los mismos, y que goza de una audiencia fenomenal, parece sacado directamente de algunos shows mediáticos de rabiosa actualidad. Asimismo, todo el juego visual con las cámaras y las pantallas de televisión, manejado por el presentador desde su mesa mediante botones escondidos al espectador, nos retrotae inmediatamente a la pirotecnia visual de la televisión de nuestros días. Todo ello resulta de una clarividencia increíble, aunque probablemente Spinrad no se propuso predecir el futuro, sino extrapolar su presente haciendo uso de su imaginación. Aunque los desconocedores de la ciencia-ficción en ocasiones creen erróneamente que el género intenta predecir el futuro, a cualquier lector que no hubiera leído nunca una relato del género esta novela le parecería una prueba fehaciente de esa, repito, idea errónea.
La novela está tratada también con un realismo notable. A pesar de que la criogenización no es posible, por más que haya empresas que en la actualidad prometen que si, todo está tratado con una verosimilitud tan notable que por momentos todo lo planteado en la novela parece aplicable a la realidad. No se dan cita naves misteriosas, ni seres extraterrestres de diversa forma y condición, sino que el relato se ambienta en la realidad contemporánea al escr
Editorial
Barcelona Ediciones Acervo
Colecciones
Archivos
Descripción:
Incordie_a_Jack_Barron.pdf
Título: Incordie_a_Jack_Barron.pdf
Tamaño: 737.4Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: Incordie_a_Jack_Barron.pdf
Tamaño: 737.4Kb


Carátula
