El hígado
Datos del contenido
El hígado
órgano de la fuerza vital
Resumen
Por intuición primitiva, se dio al hígado, el mayor órgano del organismo humano, un nombre que responde a su importancia verdadera. En nuestro corriente uso lingüístico, se designa por su actividad o su producto a quien hace algo, por ejemplo, al artesano. Así, el que hace pan es panadero, el que hace carpintería, carpintero, etc. Así también, el nombre de hígado (alemán, Leber, que puede entenderse `vivificador`) designa la actividad de dar vida (a), Leben.
Se impone la conclusión de que quien tiene un hígado grande o que funciona bien dispone de mucha vida, es vital.
Por el contrario, cualquier limitación de su función, por pequeña que sea, significa una pérdida de vitalidad. También por este motivo, el hígado es directo reflejo de las condiciones vitales: cuanto más joven es el cuerpo, tanto mayor es el hígado, que supone un 10% del volumen corporal de un embrión de 31 cm, es ya un 5% en el recién nacido y se reduce al 2 % en el adulto, comprimiéndose más todavía en el anciano.
En realidad, puede decirse que la verdadera muerte natural por agotamiento se produce cuando el hígado se ha empequeñecido tanto que ya no puede mantener las funciones vitales.
Tomado de: http://www.quedelibros.com/libro/3710/El-Higado-Organo-De-La-Fuerza-Vital.html
Fecha de reseña: 13/05/2016
Editorial
Biblioteca Upasika
Colecciones
- 610 Ciencias médicas [132]
Archivos
Descripción:
El_higado_organo_de_la_fuerza_vital.pdf
Título: El_higado_organo_de_la_fuerza_vital.pdf
Tamaño: 128.1Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: El_higado_organo_de_la_fuerza_vital.pdf
Tamaño: 128.1Kb


Carátula
