Lo que el tiempo se llevo
Datos del contenido
Lo que el tiempo se llevo
Resumen
El aficionado a la ciencia-ficción se siente tan identificado con la ucronía que nunca ha dudado en adoptar las especulaciones sobre Historia (con mayúscula) alternativa como una de las muchas manifestaciones del género. Hay quien considera que no debería ser así, que la componente seria que estas especulaciones implican no supone necesariamente que deban ser alineadas junto a obras que hablan de viajes espaciales, encuentros con extraterrestres o futuros lejanos. Se olvida, sin embargo, que estos intentos de escribir la Historia a partir de que se hubieran dado circunstancias muy distintas a las conocidas cae en el mismo ámbito utópico que suponer una sociedad futura.
Siempre desde un punto de vista puramente racional tanto uno como otro son ejercicios igualmente válidos que se encuentran al mismo nivel. En ambos casos se van a plantear escenarios imaginarios, en ambos casos será el autor quien, gracias a su formación o a sus inclinaciones sesgará el desarrollo y culminación del relato. En ambos casos se intenta (insisto que siempre que se intente racionalizar el relato) aventurar como pudo ser/será una sociedad, que problemas se encontrarán sus actores y que camino seguirá ésta.
Tomado de: https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op01081.htm
Fecha de reseña: 17/09/2016
Editorial
Barcelona Ediciones Martínez Roca
Colecciones
Archivos
Descripción:
Lo_que_el_tiempo_se_llevo.docx
Título: Lo_que_el_tiempo_se_llevo.docx
Tamaño: 195.1Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: Lo_que_el_tiempo_se_llevo.docx
Tamaño: 195.1Kb


Carátula
