Guía para el cuidado a domicilio del paciente con cáncer terminal
Datos del contenido
Guía para el cuidado a domicilio del paciente con cáncer terminal
Resumen
Ha pasado casi medio siglo desde que la filosofía fundamental del «Hospice» fue expresada sucintamente en la petición de un paciente moribundo, David Tasiria, que dijo a la joven trabajadora social, Cicely Saunders, «Sólo quiero lo que está en su mente y en su corazón». Este polaco judío agnóstico del gueto de Varsovia, se convirtió en un importante catalizador de los pensamientos, sentimientos, y posteriores acciones de Cicely Saunders. Había creado la base de los dos pilares gemelos del Hospice. Los moribundos necesitan la amistad que surge del corazón, con su compasión, aceptación y reciprocidad. También precisan las habilidades profesionales, personificadas en un cuidado médico competente. Ninguno de ambos pilares es suficiente si actúa independiente del otro. El sistema sanitario de Norteamérica ha encontrado más fácil proporcionar las habilidades técnicas, que la amistad que surge del corazón. Las enseñanzas de Cicely Saunders, aplicadas al hospice, han ayudado a restablecer el balance entre ambos pilares. Un componente fundamental del hospice es el estímulo a enfermos y sus familiares para que participen activamente en la administración y aplicación de los cuidados que precisa el paciente, en lugar de ser sólo receptores pasivos.
Tomado del texto original
Fecha de reseña: 04/09/2016
Editorial
Educación Pública y Formación Oncológica Continuada
Colecciones
- 610 Ciencias médicas [132]
Archivos
Descripción:
Guia_para_el_cuidado_a_domicilio_del_paciente_con_cancer_terminal.pdf
Título: Guia_para_el_cuidado_a_domicilio_del_paciente_con_cancer_terminal.pdf
Tamaño: 517.1Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: Guia_para_el_cuidado_a_domicilio_del_paciente_con_cancer_terminal.pdf
Tamaño: 517.1Kb


Carátula
