Lactancia materna y alimentacion durante el primer año de vida
Datos del contenido
Lactancia materna y alimentacion durante el primer año de vida
Resumen
El primer año de vida es el periodo de crecimiento y desarrollo más rápido en la vida del niño y
por tanto las demandas nutricionales son mayores. El niño durante el primer año multiplica por
tres su peso e incrementa un 50% su talla. Paralelamente a ello los órganos van madurando a
gran velocidad. El cerebro multiplica por tres su tamaño durante la infancia y alcanza el 90%
del tamaño adulto a los dos años. Estudios en animales han demostrado que las
modificaciones en la dieta durante el periodo sensible de crecimiento en etapas tempranas de
la vida pueden tener consecuencias metabólicas importantes a largo plazo (1). En la última
década se ha ido acumulando pruebas de que los beneficios del amamantamiento se hacen
patentes incluso muchos años después de haberse producido el destete (2- 8).
Por todo ello los consejos proporciona el pediatra sobre la alimentación tienen consecuencias
mas importantes que la curva de crecimiento del niño y tendrán bastante que ver con el estado
de salud en la vida adulta.
Tomado del texto original.
Fecha: 13/09/2016
Materia
Colecciones
Archivos
Descripción:
Lactancia_materna_y_alimentacion_durante_el_primer_ano_de_vida.pdf
Título: Lactancia_materna_y_alimentacion_durante_el_primer_ano_de_vida.pdf
Tamaño: 418.5Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: Lactancia_materna_y_alimentacion_durante_el_primer_ano_de_vida.pdf
Tamaño: 418.5Kb


Carátula
