Al pasado muerto
Datos del contenido
Al pasado muerto
Resumen
El cuento se desarrolla en un contexto de progreso a través de la investigación, ciencia y tecnología. Un profesor de historia, filósofo, llevado por el dolor de ser el posible causante de la muerte de su niña de tres años, se sumerge en una investigación con el ánimo de indagar en el pasado histórico de una cultura y determinadas creencias, pero mediante la creación de una máquina, que supuestamente ya existía, que lo llevaría años atrás a través del tiempo. Para ello acude a las instancias correspondientes buscando apoyo, pero al no encontrarlo se dispone a buscar con sus propios medios los recursos necesarios para tal fin. Encontrando los recursos económicos y humanos como un profesor de física y las instalaciones de su casa que adecúa para la investigación, empieza lo que al parecer nunca debió haber empezado.
Este cuento nos confronta nuevamente con la realidad histórica y actual del hombre en su constante lucha por indagar y descubrir, por conocer el principio y el fin de todas las cosas sin importarle muchas veces las terribles consecuencias. A pesar de que el texto menciona en varias oportunidades barreras infranqueables como: “la naturaleza física del universo impone sus límites” o “no se puede vencer el principio de indeterminación” o “existen unos límites físicos imposibles de traspasar”, el hombre se sigue preguntando y continúa en la búsqueda, intentando resolver y encontrar respuestas a sus preguntas.
Se entrecruzan aquí actitudes y comportamientos, emociones y
Editorial
Madrid Edhasa Nebulae
Colecciones
Archivos
Descripción:
Al_pasado_muerto.pdf
Título: Al_pasado_muerto.pdf
Tamaño: 126.0Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: Al_pasado_muerto.pdf
Tamaño: 126.0Kb


Carátula
