La fórmula de la agricultura española
Datos del contenido
La fórmula de la agricultura española
Resumen
Dos géneros de medios presta al hombre la Naturaleza, considerada como Naturaleza útil, o como fuente de bienes económicos: primero, productos (frutos, maderas, jugos, resinas, fibras textiles, etc.); segundo, actividades productoras, tanto físico-químicas (calor, luz, gravedad, fermentaciones, etc.), como orgánicas (la llamada fuerza vital de plantas y animales). Por virtud de la acción espontánea de estas fuerzas, la Naturaleza metamorfosea la materia, haciéndola pasar de inorgánica a orgánica, de inerte a viva y obediente a la voluntad: primero hizo la piedra, después convierte la piedra en pan, luego el pan en músculo y en nervio sensible por donde circula la chispa eléctrica de la inteligencia y los más espirituales estremecimientos del amor. Ella ayunta los sexos; incuba el embrión; dispersa las semillas y las sepulta; humedece la tierra y la calienta; alterna las especies, siguiendo una rotación espontánea conforme lo exigen los climas, las estaciones y la naturaleza del suelo; enseña al recién nacido a buscarse el sustento; rompe, a través de la corteza, redes de hojas y raíces que se dilatan en todos sentidos, como otros tantos brazos aprehensores; pone a su alcance la materia bruta que ha de concretarse en productos de inmediata aplicación a las necesidades humanas; dirígela en forma de savia y de quilo, de cambium y de sangre, por ocultos canales, al misterioso laboratorio donde ha de operarse la transformación, y por arte divino la labra, y fabrica el hueso y el l
Colecciones
Archivos
Descripción:
La_formula_de_la_agricultura_espanola.docx
Título: La_formula_de_la_agricultura_espanola.docx
Tamaño: 4.886Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: La_formula_de_la_agricultura_espanola.docx
Tamaño: 4.886Kb


Carátula
