El señor Bergeret en Paris
Datos del contenido
El señor Bergeret en Paris
Resumen
Luciano Bergeret, designado para desempeñar una cátedra en la Sorbona, deja la residencia provinciana en que le hemos conocido y visto en las tres novelas anteriores y se dirige a París en compañía de una de sus hijas.
Publicado en 1901, con esta novela se evidencia la cada vez más acusada preocupación político-social de France, quien progresivamente se irá acercando a posiciones y tesis del partido comunista. La trayectoria (defensor de causas humanitarias mediante elocuentes defensas de los derechos civiles, de la educación popular y de los derechos de los trabajadores), es patente a través de sus siguientes novelas: El asunto Crainquebille, también de 1901, La isla de los pingüinos, de 1908, y La rebelión de los ángeles, de 1914. No obstante, aunque France está en la lista de los intelectuales de izquierda por un proceso de decantación, es un autor demasiado explosivo e inmanejable para ésta.
«(Los socialistas) no ocultan sus ideas -pone France en boca de Bergeret-, las proclaman, y sus ideas acaso merecen un examen serio. No tema usted que se realicen demasiado pronto, porque todos los progresos son inseguros y lentos, y casi siempre van seguidos de reacciones. El avance hacia un orden más conveniente es indeciso y confuso; las fuerzas innumerables y profundas que ligan al hombre con el pasado le hacen estimar los errores, las supersticiones, los prejuicios y las barbaries, como atributos preciosos de su tranquilidad. Cualquiera innovación bienhechora le espanta; es retró
Editorial
Madrid Sociedad General Española de Librería Diarios Revistas y Publicaciones
Colecciones
- 780 Música [190]
Archivos
Descripción:
El_senor_bergeret_en_paris.pdf
Título: El_senor_bergeret_en_paris.pdf
Tamaño: 632.9Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: El_senor_bergeret_en_paris.pdf
Tamaño: 632.9Kb


Carátula
