Sobre la teoría de la prosa
Datos del contenido
Sobre la teoría de la prosa
Resumen
Ya Otto Ludwig indicaba, según la función de la narración, la diferencia entre dos formas de relato: "el relato propiamente dicho" (die eigentliche Ehrzählung) y, "el relato escénico" (die szenische Ehrzählung). En el primer caso, el autor o el narrador imaginario se dirige al público; la narración es uno de los elementos que determina la forma de la obra, a veces el elemento principal; en el segundo caso el diálogo de los personajes está en primer plano y la parte narrativa se reduce a un comentario que envuelve y explica el diálogo, es decir que se atiene a las indicaciones escénicas. Este género de relato recuerda la forma dramática, no sólo por el acento puesto en el diálogo sino también por la preferencia dada a la presentación de los hechos y no a la narración; percibimos las acciones no como contadas (poesía de épica), sino como si se produjeran frente a nosotros, en la escena.
Tomado del texto original
Fecha de reseña: 22/05/2016
Colecciones
Archivos
Descripción:
Sobre_la_teoria_de_la_prosa.docx
Título: Sobre_la_teoria_de_la_prosa.docx
Tamaño: 18.57Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: Sobre_la_teoria_de_la_prosa.docx
Tamaño: 18.57Kb


Carátula
