Título del contenido: Cuentos Romanos
Autor
Resumen
Los cuntos romanos de Alberto Moravia pertenecen a uno de los más peculiares géneros de la Literatura de los siglos XIX y XX: aquel que eleva al pueblo llano de la ciudad del Tiber, con las características temperamentales, ideológicas y lingüísticas que conforman de manera inequívoca su personalidad colectiva, a la condición de protagonista de la vida civil. Confiere continuidad y homogeneidad a esa línea creativa no solo la unidad del escenario y la singularidad de los actores sino también la utilización de formas literarias que, al servir de cauce fijo a la materia narrativa, disciplinan la capacidad de creación según pautas establecidas de antemano por el escritor; en este aspecto, cabe afirmar que el cuento juega en la crónica romana de Moravia un papel análogo al soneto en la obra de Beili. A través de 61 estampas llenas de colorido, desfila un abigarrado conjunto de personajes característico de la Roma contemporánea; la yuxtaposición de esas instantáneas—divertidas y pintorescas en su mayoría— es como la reproducción impresionista de la vida de la gran ciudad, en la que, junto a las formas de existencia del pasado que siguen latiendo bajo exterioridades apenas modificadas, una nueva cultura material y las relaciones sociales a ella aparejadas dan lugar a situaciones, conflictos e incidentes históricamente inéditos.
Colecciones
Formato
Descripción:
cuentos_romanos.zip
Título: cuentos_romanos.zip
Tamaño: 737.8Mb
Inicie sesión para leer el Daisy
Título: cuentos_romanos.zip
Tamaño: 737.8Mb


Carátula
