El caballero inexitente
Datos del contenido
El caballero inexitente
Resumen
Con la historia de un caballero que no existe, Agilulfo Emo Bertrandino de los Guildivernos y de los Otros de Corbentraz y Sura, nombre que por sí solo podría llenar una armadura entera, llegamos al final de la trilogía que Italo Calvino consagró en la década de los 50 a nuestros antepasados y cuyos títulos anteriores
(El vizconde demediado y El barón rampante) se han publicado ya en Libro Amigo.
Al igual que en el caso de las otras novelas del ciclo, el mecanismo que desencadena en la mente del autor a El caballero inexistente es una imagen: una armadura que anda y que por dentro está vacía. Y como ocurría con las precedentes, nada más lúcido que la propia reflexión de Calvino sobre la tesis y la intención de este relato:
«Del hombre primitivo que, al ser todo uno con el universo, podía denominarse aún inexistente, por indiferenciado de la materia orgánica, hemos llegado lentamente al hombre artificial que, siendo todo uno con los productos y las situaciones, es inexistente porque ya no se roza con nada, ya no se relaciona (lucha, y a través de la lucha, armonía) con lo que (naturaleza e historia) está a su alrededor, sino que se limita a "funcionar" abstractamente.»
Tomado del texto original.
Fecha: 01/12/2016
Colecciones
Archivos
Descripción:
El_caballero_inexitente.docx
Título: El_caballero_inexitente.docx
Tamaño: 100.8Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: El_caballero_inexitente.docx
Tamaño: 100.8Kb


Carátula
