El cielo que perdimos
Datos del contenido
El cielo que perdimos
Tipo de contenido
Libro hablado
Resumen
En su segunda novela. El cielo Que perdimos, Hoyos avanza en su análisis de la realidad, y presenta los cambios vertiginosos que Medellín ha tenido en los últimos veinte años. El aire pueblerino ha desaparecido. La acción se traslada de la periferia al centro mismo de la urbe masiñcada, urbe a la que deben ahora enfrentarse los jóvenes profesionales, cada uno desde su más aguda soledad. A medida que los viejos desaparecen, y con ellos las antiguas creencias religiosas y las tradiciones familiares, los muchachos luchan, casi siempre con resultados negativos, por improvisar nuevos valores y estrategias para sobrellevar la existencia. La historia reciente de la ciudad enmarca la anécdota. Juan Fernando, el protagonista, quien narra en primera persona, es un joven cariñoso y enamoradizo, a veces ingenuo y tímido; y sobre todo sensible. Gusta de la Literatura. Como periodista al servicio de un periódico importante, debe cubrir los temas judiciales: asesinatos, masacres, torturas y demás violaciones a los derechos humanos; visitas a juzgados, hospitales, inspecciones de policía, cárceles. Dado su carácter introspectivo y melancólico, y la realidad desbordada y sin esperanza a la que se enfrenta, su consternación no tiene límites.
Editorial
Instituto Nacional para Ciegos -INCI
Colecciones
Archivos
Descripción:
el_cielo_que_perdimos.zip
Título: el_cielo_que_perdimos.zip
Tamaño: 688.0Mb
Inicie sesión para leer el Daisy
Título: el_cielo_que_perdimos.zip
Tamaño: 688.0Mb


Carátula
