La estructura de las revoluciones científicas
Datos del contenido
La estructura de las revoluciones científicas
Resumen
Kuhn adopta un enfoque de la historia de la ciencia y de la filosofía de la ciencia centrado en cuestiones conceptuales como qué tipo de ideas eran concebibles en un determinado momento, de qué tipo de estrategias y opciones intelectuales disponían las personas durante cierto período, así como la importancia de no atribuir modelos de pensamiento modernos a autores históricos. Desde esta posición, argumenta que la evolución de la teoría científica no proviene de la mera acumulación de hechos, sino de un grupo de circunstancias y posibilidades intelectuales sujetas al cambio.
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/La_estructura_de_las_revoluciones_cient%C3%ADficas
Fecha de reseña: 13/08/2016
Editorial
México Fondo de Cultura Económica
Colecciones
Archivos
Descripción:
La_estructura_de_las_revoluciones_cientificas.docx
Título: La_estructura_de_las_revoluciones_cientificas.docx
Tamaño: 338.9Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: La_estructura_de_las_revoluciones_cientificas.docx
Tamaño: 338.9Kb


Carátula
