El país del viento
Datos del contenido
El país del viento
Resumen
Miren cómo el poeta observa el globo terráqueo, el representante a escala de la tierra asequible a las manos del artista. Miren cómo examina y busca el modo de colarse en cordilleras, valles, ríos y costas; hombres e historia.
América existe antes de que fuera América, tiene las huellas de miles de caminantes y navegantes asentadas en su tierra, y la palabra ha volado desde Bering hasta la Tierra de Fuego junto con su historia. A modo de memoria del quinto centenario, en el año de 1992 el poeta colombiano William Ospina publicó el poemario titulado El país del viento, un íntimo bosquejo y recorrido de punta a punta de nuestro continente, un rescate de la palabra colectiva de las Américas. Con este poemario Ospina demuestra su influencia al seguir los pasos que Pablo Neruda inició en el año de 1950 con la publicación del Canto General, tal vez el más ambicioso compendio de poesía épica de la segunda mitad del siglo XX.
William Ospina teje de manera armoniosa en El país del viento una multiplicidad de voces, históricamente contrapuestas sólo en apariencia; concilia la visión de personajes como Rodrigo de Triana, Manuela Saez, y Walt Whitman y nos traslada en la narración de referencia ancestral de los migrantes polinesios por las costas de Chile.
La voz del indio americano susurra a la luna En una tienda de Dakota cuando Ospina escribe: “La tibia la joven doncella se interna en el país de la sangre fértil,/yo soy el bendecido por la miel de los brazos en la penumbra,/ y una sec
Editorial
Bogotá
Colecciones
Archivos
Descripción:
el_pais_del_viento.zip
Título: el_pais_del_viento.zip
Tamaño: 46.19Mb
Inicie sesión para leer el Daisy
Título: el_pais_del_viento.zip
Tamaño: 46.19Mb


Carátula
