El sur
Datos del contenido
El sur
Resumen
El cuento tiene como protagonista a un hombre llamado Juan Dahlmann, secretario de una biblioteca municipal de Buenos Aires.
Cabe destacar el nacionalismo de Dahlmann:
“Su abuelo materno había sido aquel Francisco Flores, del 2 de infantería de línea, que murió en la frontera de Buenos Aires, lanceado por indios de Catriel: en la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulso de la sangre germánica) eligió el de ese antepasado romántico, o de muerte romántica.”
Dahlmann mantenía en el sur el casco de una estancia que había pertenecido a su abuelo materno, pero “Las tareas y acaso la indolencia lo retenían en la ciudad.” “Nadie ignora que el Sur empieza del otro lado de Rivadavia. Dahlmann solía repetir que ello no es una convención y que quien atraviesa esa calle entra en un mundo más antiguo y más firme.” Se puede establecer que las vías del ferrocarril representan la división entre el Norte y el Sur, donde el Norte constituye con la civilización y el Sur con la barbarie.
Un día, se golpea la cabeza con el borde de un batiente que alguien se olvidó de cerrar. Después de ocho días de fiebre, es llevado a un sanatorio. Dahlmann está al borde de la muerte, y es aquí cuando Borges comienza a jugar con el tiempo y el espacio; el lector confunde constantemente el lugar en donde se encuentra Dahlmann, se muestran dos lugares paralelos, el Sur y el sanatorio, no se sabe si por la fiebre el personaje alucina con estar en el Sur, si simplemente es su deseo, o si se
Colecciones
Archivos
Carátula
