Aprendizaje invisible : hacia una nueva ecología de la educación
Datos del contenido
Aprendizaje invisible : hacia una nueva ecología de la educación
Resumen
Desde que se publicó Geekonomía a comienzos de 2010, el Laboratori de Mitjans Interactius (LMI)
ha continuado trabajando en nuevos proyectos con relación al uso de los medios digitales en la
educación, el arte, la comunicación y la transformación social. Aprendizaje invisible es una nueva
contribución a la reflexión que desde el LMI se hace sobre la educación y los importantes cambios que
se están produciendo a partir de la revolución de los medios. Pero existen otros proyectos en marcha.
Como principal ejemplo, Bridge IT es una red con financiación europea que agrupa a más de 25 socios,
desde grandes empresas como Microsoft o IBM, hasta pequeñas ONGs que trabajan por combatir
la exclusión digital. Fruto de ese proyecto será un próximo libro de esta colección que recogerá una
decena de contribuciones de toda Europa (véase el próximo trabajo de la Col·lecció Transmedia XXI).
En esa misma línea se desarrollan otros proyectos con financiación europea como Roots & Routes o,
más recientemente, Open Projects for Mobile Learning, una iniciativa que comenzamos en 2011 y que
–con una importante financiación de la Caixa– desarrollará aplicaciones para dispositivos móviles que
potencien el aprendizaje en personas en riesgo de exclusión. El aprendizaje con ayuda de dispositivos
móviles sigue siendo una línea prioritaria en el grupo, fundamentalmente a través de contratos con
empresas. Estos trabajos se centran en aspectos como la usabilidad, la comunicación con la máquina o
el diseño de
Editorial
Barcelona Publicacions i Edicions Universitat de Barcelona ; Universidad Internacional de Andalucía
Colecciones
- 300 Ciencias sociales [295]
Archivos
Descripción:
Aprendizaje_invisible.pdf
Título: Aprendizaje_invisible.pdf
Tamaño: 1.931Mb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: Aprendizaje_invisible.pdf
Tamaño: 1.931Mb


Carátula
