La invención de Morel
Datos del contenido
La invención de Morel
Resumen
Publicada en 1940, esta novela del escritor argentino Adolfo Bioy Casares tiene como protagonista a un preso condenado a cadena perpetua que ha logrado fugarse y llegar a una isla, al parecer la isla de Villings, del Archipiélago de las Ellises. El mismo fugado es el narrador y relata en primera persona los acontecimientos que van teniendo lugar en la isla en la que se oculta. Le había hablado de ella un comerciante chino: aquella isla estaba infectada por una extraña enfermedad que mataba de afuera para adentro. Era un lugar idóneo para esconderse y el prófugo se instala en la isla solitaria.
Allí lleva una vida de Robinson, convencido de que no verá a nadie. En la parte más elevada de la isla se levantan un museo, una capilla y una piscina llena de víboras, sapos e insectos. El museo tiene una gran biblioteca y una sala con un fonógrafo, un piano y un biombo de espejos con más de 20 hojas. En los sótanos hay un cuarto escondido, de paredes celestes, con extraños artilugios en su interior y una bomba para sacar agua. El prófugo descubre también una habitación recubierta con losas de mármol y de corcho, con unas arcadas de piedra que repiten ocho veces el mismo espacio, como si de espejos se tratara.
Tomado de: http://www.biografiasyvidas.com/obra/invencion_morel.htm
Fecha: 02/08/2016
Editorial
Norma
Colecciones
Archivos
Descripción:
La_invencion_de_morel.pdf
Título: La_invencion_de_morel.pdf
Tamaño: 245.4Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: La_invencion_de_morel.pdf
Tamaño: 245.4Kb


Carátula
