Título del contenido: Libro de los gorriones
Resumen
Amor, muerte, poesía. Los tres ejes del Libro de los gorriones, las Obras de 1871 (Fortanet, Madrid), con que son menos conocidos los lapidarios versos de Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla, 1836 - Madrid, 1870) allí reunidos y aquí ofrecidos en el orden de lo publicado tras la muerte -prematura, recóndita- del poeta, quien, sabido es, no llegó a verlos, juntos, en letras de molde. A varios amigos verdaderos se adeuda su inmortalidad, usando de esa tradición hispana de consolar viudas y huérfanos mediante fastos póstumos.
¿Romanticismo? Sin público ni alardes de eficacia escénica, sin la hueca pasión que ansía satisfacer petulancias insaciables. Mejor, posromanticismo, íntimo, hondo, introspectivo. No hay postizos. La poesía es sincera e intenta huir, a veces sin conseguirlo, del ripio al que tan inclinados eran los efectistas, con tantos lugares comunes que convierten al espíritu en una forma de expresión para el arte de Talía. Nada hay de patético en Bécquer, pues la tristeza o la melancolía nacen de la profundidad y en ella reposan. El transporte al papel dota de cuerpo, esbelto, delicado, a lo que salió del alma.
Azules eran, como hoy, esas pupilas como noches y pálido el musgo del cementerio de la soledad. El sueño de la razón se une a la lógica del imaginario, sin estridencias ni afanes plañideros. La palabra como concepto desnudo del universo interior, espejo de las alturas con estrellas y paisajes fosforescentes.
«Poesía... eres tú». La inmarcesible liviandad que transpi
Colecciones
Formato
Descripción:
Libro_de_los_gorriones.docx
Título: Libro_de_los_gorriones.docx
Tamaño: 45.61Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: Libro_de_los_gorriones.docx
Tamaño: 45.61Kb


Carátula
