Los vengadores de la Patagonia trágica. I. La Patagonia trágica y orgía de sangre
Datos del recurso
Los vengadores de la Patagonia trágica. I. La Patagonia trágica y orgía de sangre
Resumen
La trama comienza cuando ante la situación económica reinante, las sociedades obreras de la Patagonia Argentina, principalmente en Puerto San Julián y Río Gallegos, afiliadas a la llamada "FORA comunista", dominada por los anarcosindicalistas para distinguirla de la "FORA del 9º Congreso", dominada por los sindicalistas revolucionarios, impulsan una campaña de sindicalización de peones, esquiladores y otros asalariados, pero la respuesta de los estancieros y los terratenientes fue extremadamente dura: despidos, violencia, amenazas, la simple elaboración de petitorios por parte de los peones podía dar lugar a represalias. Esto condujo a la intensificación del conflicto que traería la rebelión de los trabajadores hacia los patrones y las instituciones estatales.
El gobierno de Hipólito Yrigoyen intentó negociar al principio, enviando para esto al Teniente Héctor Benigno Varela, y buscando la concordia entre las partes. Esta fue lograda por un breve tiempo, pero cuando el conflicto recrudece, el gobierno envía por segunda vez a Varela, que, con la excusa de sofocar una supuesta invasión de Chile a la Patagonia a través de los anarquistas y peones, comienza una sangrienta e injustificada represión.
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Los_vengadores_de_la_Patagonia_tr%C3%A1gica
Fecha de reseña: 28/09/2016
Idioma
Español
Formato
DOC (Word 97-2003)
Colecciones
- 000 Migración de datos [6158]
Archivos
Descripción:
Los_vengadores_de_la_patagonia_tragica_I.docx
Título: Los_vengadores_de_la_patagonia_tragica_I.docx
Tamaño: 165.5Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: Los_vengadores_de_la_patagonia_tragica_I.docx
Tamaño: 165.5Kb

