Mito : libro para una ópera
Datos del contenido
Mito : libro para una ópera
Resumen
Un libro para una ópera que no logró música que lo completase. Escrito en verso libre, no fue idea de Buero el escribirlo. Se lo pidió un prestigioso músico español, que tenía buenas perspectivas para estrenarlo en el extranjero, y convenía basarlo en un tema muy español y a la vez universal. Buero eligió la historia de don Quijote, pero injertándola en otro mito actual: el de los platillos volantes. Estamos ante una recreación quijotil. Queda evidente desde la primera escena, en la que unos actores -teatro en el teatro- interpretan los últimos momentos de la agonía de Alonso Quijano. Acabada esta "función", todos los miembros de la compañía continúan mostrándose ante el público... pero ya entre bastidores.
Tomado de : http://www.abretelibro.com/foro/viewtopic.php?t=66334
Fecha de reseña: 08/09/2016
Editorial
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Colecciones
Carátula
