Desigualdad y desarrollo en América Latina
Datos del contenido
Desigualdad y desarrollo en América Latina
Resumen
Los modelos convencionales de análisis de los problemas de América Latina, y de
producción de políticas para superarlos, han demostrado serias limitaciones. Sus predicciones
básicas han demostrado alta falibilidad. No han conducido a los escenarios esperados. La
realidad los desmiente con alta frecuencia. A los errores repetidamente marcados a los
modelos predominantes en los 60, se suma ahora una extensa lista de errores y desaciertos de
los modelos difundidos desde los 80. Voces altamente respetadas dicen que la explicación del
desarrollo y sus caminos, que tanto ha pesado en la región en los últimos años, debería ser
profundamente reexaminada. Así señala Joseph Stiglitz (1998), ex Presidente del Consejo de
Asesores Económicos del actual Presidente de USA: "Yo argumentaría que la experiencia
latinoamericana sugiere que deberíamos reexaminar, rehacer y ampliar los conocimientos
acerca de la economía de desarrollo que se toman como verdad". Se sugiere que es hora de
volver a pensar. Si los modelos no funcionan las culpas no pueden asignarse a la realidad, y
quejarse sobre ella. Los modelos deben sufrir revisiones integrales.
Tomado del texto original
Fecha: 10/11/2016
Editorial
Buenos Aires Libros Tauro
Colecciones
- 300 Ciencias sociales [295]
Archivos
Descripción:
Desigualdad_y_desarrollo_en_america_latina.pdf
Título: Desigualdad_y_desarrollo_en_america_latina.pdf
Tamaño: 162.4Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: Desigualdad_y_desarrollo_en_america_latina.pdf
Tamaño: 162.4Kb


Carátula
