El conflicto armado y los derechos fundamentales de la niñez en Colombia : un análisis de la vulneración al derecho internacional humanitario y de su impacto sobre el desarrollo, la economía y el bienestar social
Datos del contenido
El conflicto armado y los derechos fundamentales de la niñez en Colombia : un análisis de la vulneración al derecho internacional humanitario y de su impacto sobre el desarrollo, la economía y el bienestar social
Resumen
La penosa situación de degradación de la dignidad a que se ven sometidos los niños y niñas de Colombia en el marco del conflicto armado que padece el país y que, en no pocas ocasiones, se dirige contra ellos y ellas ha obligado al registro cuidadoso de las distintas estadísticas que sobre cada uno de los fenómenos de vulneración de sus derechos puede plasmarse.
En ese sentido, esta claro que la acción de las minas antipersonal, los secuestros, las tomas de rehenes, el reclutamiento forzado y los desplazamientos de personas, que son hechos que atentan en forma grave contra la población civil, son particularmente ofensivos contra los niños y niñas.
Además de las consecuencias jurídicas que se derivan de la vulneración del Derecho Internacional Humanitario como instrumento de protección contra la hostilidad, puede afirmarse que estos hechos, sufrimientos, equívocos y menoscabos de integridad física y moral que se producen
en la niñez con ocasión de los hechos bélicos registrados, son hoy por hoy objeto de una mayor valoración desde el punto de vista económico y fiscal.
Tomado del texto original
Fecha de reseña: 19/08/2016
Editorial
Bogotá Fundación Antonio Restrepo Barco
Colecciones
Archivos
Descripción:
El_conflicto_armado_y_los_derechos_fundamentales_de_la_ninez_en_Colombia.pdf
Título: El_conflicto_armado_y_los_derechos_fundamentales_de_la_ninez_en_Colombia.pdf
Tamaño: 1.931Mb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: El_conflicto_armado_y_los_derechos_fundamentales_de_la_ninez_en_Colombia.pdf
Tamaño: 1.931Mb


Carátula
