Entre el peru y chile la cuestion de tacna y arica
Datos del contenido
Entre el peru y chile la cuestion de tacna y arica
Resumen
Cuando una ráfaga de idealismo pasa por el mundo, tronchando la obra de la iniquidad, no es posible que en el corazón de este continente siga imperando la injusticia. Hay dos pueblos oprimidos que reclaman su libertad; hay dos pueblos mutilados que piden la reintegración de su derecho. Tarapacá y Antofagasta, Tacila y Arica, hace más de treinta años que siguen atadas [4] al carro del vencedor. El mundo lo ha consentido y tolerado, porque sobre su conciencia pesaba como un sortilegio de preocupaciones y errores, de equilibrios e intereses encontrados. De pronto ha resonado, entre los fulgores de gloria de las batallas, el verbo de la nueva humanidad, personificado en el gran estadista americano. Y esa lumbre ha esclarecido la conciencia universal. Todas las injusticias, todos los atentados, todos los ultrajes a la soberanía de las naciones quedan al descubierto. Ya no es posible celarlos con la indiferencia, ni defenderlos con la fuerza. La firmeza no tiene hoy ningún valor si no está acompañada por el derecho.
Tomado del texto original.
Fecha: 06/12/16
Materia
Colecciones
Archivos
Descripción:
Entre_el_peru_y_chile_la_cuestion_de_tacna_y_arica.docx
Título: Entre_el_peru_y_chile_la_cuestion_de_tacna_y_arica.docx
Tamaño: 56.51Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: Entre_el_peru_y_chile_la_cuestion_de_tacna_y_arica.docx
Tamaño: 56.51Kb


Carátula
