La condición performática
Datos del contenido
La condición performática
Resumen
El arte del performance, tema poco tratado aún en Cuba, es examinado por esta joven historiadora del arte, quien con originalidad en su análisis y un enfoque creativo, nos adentra en el devenir de esta manifestación a la vez que estudia ejemplos de la manifestación en Cuba y centra su atención sobre todo en obras realizadas entre en 1996 y 1999. Así los lectores tienen, pues, en sus manos, un texto polémico pero también ilustrativo, que motivará a muchos.
El performance representa el discurso excéntrico por excelencia. Desde sus inicios estuvo estrechamente vinculado a las protestas sociales, y a la conocida lucha vanguardista de demostrar que el arte podía ser cualquier cosa. Se ha distinguido también por una especialización en el proceso, una preferencia por la acción, por el “live”. El gesto es mostrado. No importan tanto los estados previos ni los posteriores, nos abstraemos en la vivencia. El performance logra inscribirnos en sus propias coordenadas espaciotemporales. Su peculiaridad como vertiente estilística está dada además por la expectativa que ha desarrollado en el público, esperamos ver algo distinto, propiamente descentrado.
Otros aspectos han participado de su configuración en tanto género artístico, tales como la presencia física del creador y/o receptor que puede devenir en un comportamiento o actuación, un interés por indagar en otros contextos artísticos y sociales que desdibuja los límites del arte, recurriendo a zonas biofísicas del espectador, así como
Editorial
La Habana
Colecciones
Archivos
Descripción:
La_condicion_performatica.pdf
Título: La_condicion_performatica.pdf
Tamaño: 429.6Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: La_condicion_performatica.pdf
Tamaño: 429.6Kb


Carátula
