La psicoterapia de la psicosis (1930)
Datos del contenido
La psicoterapia de la psicosis (1930)
Resumen
Si se estudian los criterios diagnósticos de los psiquiatras, llama la atención el hecho de que, aunque parezca que son muy complicados y que cubren un amplio campo clínico, sin embargo, en esencia, se centran principalmente alrededor de un punto especial: la relación con la realidad. Pero evidentemente, la realidad en que piensa el psiquiatra es la realidad tanto subjetiva como objetiva del adulto normal. En tanto que esto se justifica desde el punto de vista social de la locura, ignora el hecho más importante: que los fundamentos de las relaciones con la realidad de la temprana infancia son de un carácter enteramente diferente. El análisis de niños pequeños entre dos años y medio y cinco años muestra claramente que para todos los niños, al principio, la realidad externa es principalmente un reflejo de la vida instintiva del propio niño. Ahora bien, la primera fase de relación humana está dominada por los impulsos sádico-orales. Estos impulsos sádicos son acentuados por experiencias de frustración y privación, y el resultado de este proceso es que todos los otros instrumentos de expresión sádica que posea el niño, a los que damos el rótulo de sadismo uretral, sadismo anal, sadismo muscular, se activan y dirigen a su vez hacia objetos. El hecho es que en esta fase en la imaginación del niño la realidad externa está poblada con objetos de los que se espera que tratarán al niño precisamente de la misma forma sádica con que el niño se siente impulsado a tratar a los objetos. Est
Materia
Colecciones
Archivos
Descripción:
La_psicoterapia_de_la_psicosis_1930.docx
Título: La_psicoterapia_de_la_psicosis_1930.docx
Tamaño: 9.666Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: La_psicoterapia_de_la_psicosis_1930.docx
Tamaño: 9.666Kb
Inicie sesión para leer el word
Carátula




