Los orígenes de la transferencia (1952)
Datos del recurso
Los orígenes de la transferencia (1952)
Resumen
En su "Fragmento de análisis de un caso de histeria", Freud define la transferencia de la siguiente manera: "¿Qué son las transferencias? Reediciones o productos ulteriores de los impulsos y fantasías que han de ser despertados y hechos conscientes durante el desarrollo del análisis y que entrañan, como singularidad característica de su especie, la sustitución de una persona anterior por la persona del médico. O para decirlo de otro modo: toda una serie de sucesos psíquicos anteriores cobra vida de nuevo, pero ya no como pertenecientes al pasado, sino como relación actual con la persona del médico".
En una u otra forma, la transferencia actúa durante toda la vida e influye en todas las relaciones humanas, pero me ocuparé sólo de las manifestaciones de la transferencia en el psicoanálisis. Es característico del procedimiento analítico el hecho de que, cuando empieza a abrir caminos dentro del inconsciente del paciente, el pasado de éste (en sus aspectos conscientes e inconscientes) progresivamente se reactiva. En consecuencia, su necesidad de transferir experiencias, relaciones de objeto y emociones primitivas se incrementa, y todo esto viene a focalizarse sobre el analista; esto implica que el paciente trata con los conflictos y las ansiedades que han sido reactivados utilizando los mismos mecanismos de defensa que en situaciones anteriores.
Tomado del texto original
Fecha: 10/11/2016
Idioma
Español
Formato
DOC (Word 97-2003)
Materia
Colecciones
- 000 Migración de datos [6161]
Archivos
Descripción:
Los_origenes_de_la_transferencia_1952.docx
Título: Los_origenes_de_la_transferencia_1952.docx
Tamaño: 16.64Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: Los_origenes_de_la_transferencia_1952.docx
Tamaño: 16.64Kb

