Tradición y revolución
Datos del recurso
Tradición y revolución
Resumen
Desde 1947, cada vez que J. Krishnamurti estuvo en la India, se reunió regularmente y mantuvo diálogos con un grupo de personas provenientes de diversas disciplinas y con distintos trasfondos culturales intelectuales, políticos, artistas, sannyasis-. Durante estos años, la metodología de investigación ha madurado y ha tomado forma. Lo que se revela en estos diálogos, como a través de un microscopio, es la extraordinariamente fluida, vasta y sutil mente de Krishnamurti y el proceso operativo de la percepción. Estos diálogos no son, empero, preguntas y respuestas. Son una investigación en la estructura y naturaleza de la conciencia, una exploración de la mente, de sus movimientos, de sus fronteras y de lo que está más allá de las mismas. Es también un camino de acceso a la mutación.
Ha habido en estos diálogos un confluir de diversas mentes por completo distintas y diferentemente condicionadas. Ha habido un profundo reto de la mente de Krishnamurti, un cuestionamiento implacable que ha hecho accesibles las reconditeces de la psique humana. Uno es testigo no sólo de la expansión y profundización de lo ‘ilimitado’, sino también de su impacto sobre la mente limitada. Este mismo inquirir deja a la mente flexible, liberándola del pasado inmediato y de los surcos de siglos de condicionamiento.
Tomado del texto original
Fecha: 10/11/2016
Idioma
Español
Formato
DOC (Word 97-2003)
Materia
Colecciones
- 150 Psicología [144]
Archivos
Descripción:
Tradicion_y_revolucion.docx
Título: Tradicion_y_revolucion.docx
Tamaño: 220.1Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: Tradicion_y_revolucion.docx
Tamaño: 220.1Kb

