Trastornos de la conducta alimentaria : anorexia y bulimia
Datos del contenido
Trastornos de la conducta alimentaria : anorexia y bulimia
Resumen
Introducción. Nueve años después del nacimiento de Johann Sebastian Bach (1685-1750) y de Georg Friderich Händel (1685-1759), Richard Morton describió un cuadro que denominó –consunción nerviosa– y que podría considerarse la primera descripción escrita del cuadro que actualmente conocemos como anorexia nerviosa. Más adelante, en 1874, mientras Charles Darwin proclamaba la teoría de la evolución de las especies, el médico de la corte victoriana William W. Gull, y el francés Ernest Charles Lasègue, describen un cuadro clínico que se presentaba en mujeres jóvenes y adolescentes, con edades entre 16 y 25 años y que cursaba con delgadez extrema, disminución o falta de apetito, sin causa física demostrable, con amenorrea, bradicardia, astenia, estreñimiento e hiperactividad psicomotriz, que definieron como anorexia nerviosa y anorexia histérica respectivamente.
Tomado del texto original
Fecha de reseña: 2/11/2016
Colecciones
- 150 Psicología [283]
Archivos
Descripción:
Trastornos_de_la_conducta_alimentaria.pdf
Título: Trastornos_de_la_conducta_alimentaria.pdf
Tamaño: 74.56Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: Trastornos_de_la_conducta_alimentaria.pdf
Tamaño: 74.56Kb


Carátula
