Los evangelios gnósticos
Datos del contenido
Los evangelios gnósticos
Resumen
A finales de 1945, cerca de la aldea de Nag Hammadi, a unos cien kilómetros de Luxor, unos beduinos encontraron accidentalmente una vasija con antiguos códices, muchos de los cuales resultaron ser Evangelios desconocidos hasta entonces, junto a otros importantes textos pertenecientes a los primeros tiempos del cristianismo y, todos ellos, con un fuerte contenido gnóstico. Tiempo después, estos documentos, conocidos actualmente como la Biblioteca de Nag Hammadi, son considerados como una de las fuentes más importantes de información sobre el cristianismo primitivo y sobre la figura y enseñanzas de Jesús. En esta obra, César Vidal nos ofrece primero una magnífica introducción donde, de un modo didáctico y preciso, esclarece el tema del gnosticismo y luego traduce los Evangelios más importantes de los códices de Nag Hammadi como El Evangelio de Tomás, El Evangelio de los Egipcios, El Evangelio de la Verdad, El Evangelio de María y El Evangelio de Felipe. Un libro imprescindible, pues su lectura, de la mano de una autoridad como César Vidal, le mostrará aspectos del cristianismo tan desconocidos como sorprendentes. (Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-los-evangelios-gnosticos/9788441420069/1206413 19/05/2015)
Editorial
Libros Tauro
Colecciones
Archivos
Descripción:
Los_evangelios_gnosticos.docx
Título: Los_evangelios_gnosticos.docx
Tamaño: 386.7Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: Los_evangelios_gnosticos.docx
Tamaño: 386.7Kb


Carátula
