Redes de cuidado, autocuidado y desigualdad en salud : personas que viven con enfermedades de larga duración
Datos del contenido
Redes de cuidado, autocuidado y desigualdad en salud : personas que viven con enfermedades de larga duración
Resumen
El objetivo general de esta indagación es describir y analizar las acciones que las personas que viven con enfermedades de larga duración (PVELD) llevan a cabo para el cuidado de su salud a través de la implementación de redes virtuales y sociales. El abordaje metodológico es socio-antropológico y etnográfico. Se construyeron datos primarios a partir de encuestas, entrevistas, grupos focales, filmaciones, así como observaciones online y cara a cara. El trabajo de campo se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, en José León Suárez, partido de Gral. San Martín (Provincia de Buenos Aires) y San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro). Los artículos analizan la problemática relativa a los cuidados en salud en vinculación con diferentes aspectos: la participación en grupos y redes cara a cara y virtuales, los hábitos alimenticios y la actividad física, las brechas socioeconómicas, la vida cotidiana, el embarazo y el género.
Tomado de: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana-cm/libro_detalle.php?id_libro=1173&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1026
Fecha de reseña: 13/06/2016
Editorial
Buenos Aires Instituto de Investigaciones Gino Germani
Colecciones
Archivos
Descripción:
Redes_de_cuidado_autocuidado_y_desigualdad_en_salud.pdf
Título: Redes_de_cuidado_autocuidado_y_desigualdad_en_salud.pdf
Tamaño: 806.1Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: Redes_de_cuidado_autocuidado_y_desigualdad_en_salud.pdf
Tamaño: 806.1Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Carátula




