Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

700 Artes

 

Envíos recientes

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Arte y filosofía

    Arte y filosofía 

    Zuleta, Estanislao

    Por Luis Antonio Restrepo A. Este libro no está dirigido a los que creen que ya saben, sino a los que están en continuo proceso de estudio; Arte y filosofía. Es en sí mismo una búsqueda y por eso una invitación a la búsqueda. Se le plantea al lector, desde el comienzo de la obra un método de lectura que no es otro que el de los tres principios del racionalismo según Kant: pensar por sí mismo, pensar en el lugar del otro y ser consecuentes. Se trata de ideales, lo recuerda Zuleta: algo que no es realizable en absoluto pero que sirve de guía y en esa medida dotado de eficacia. Estanislao Zuleta ha llegado a Kant después de un largo trabajo de reflexión; había partido de Marx, Freud y Nietzsche hace más de dos décadas y se le ha impuesto la necesidad de afrontar el pensamiento del autor de la Crítica de la razón pura y la Crítica del juicio.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    ¿Qué es el arte? 

    Tolstoi, Lev Nikolaevich, conde

    En ¿Qué es el arte? (1898), una condena de casi todas las formas de arte, tanto clásicas como modernas, de la que no se salvan ni siquiera sus propias obras, a las que consideró dirigidas exclusivamente a una elite cultural, abogó por un arte inspirado en la moral, en el que el artista comunicara los sentimientos y la conciencia religiosa del pueblo. Estos ensayos didácticos, traducidos a muchas lenguas, ganaron rápidamente numerosos adeptos de distintos países, profesiones e ideologías, muchos de los cuales visitaron Yasnia Poliana en busca de consejos. (Tomado de http://www.entrelectores.com/libro/21545.que-es-el-arte-leon-tolstoi/ 16/04/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    De lo espiritual en el arte 

    Kandinsky, Wassily

    Discurso estético que desembocaría en la práctica de la abstracción no figurativa. En este sentido, el libro se propone esencialmente despertar la capacidad de captar lo espiritual en las cosas materiales y abstractas, capacidad que Kandinsky intuía básica para la pintura del futuro y con posibilidades de hacer realidad inn umerables experiencias. Pero no se trata, como podría pensarse, de un libro programático, pues no pretende en absoluto apelar a la razón y al cerebro. Aunque Kandinsky se expresa en un lenguaje de claras resonancias orientales, lleno de analogías, y suele resolver las dificultades de la expresión escrita por medio de asociaciones sensoriales y lingüísticas, el texto ostenta un estilo impecable y ha acabado ejerciendo, gracias a su gran poder comunicativo, una influencia profunda e indiscutible. Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-sobre-lo-espiritual-en-el-arte/9789507220449/1126513 Fecha de reseña_ 20/04/2015

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    El castillo de barbazul 

    Bartók, Béla

    Judith, impulsada por un ardiente amor, ha seguido a Barba Azul a su castillo. Pide y obtiene de su amado las llaves de siete puertas misteriosas, y las abre una por una. Detrás de la primera hay una cámara de tortura: son los tormentos del propio Barba Azul los que están encerrados allí. Detrás de la segunda puerta hay un depósito de armas, las del hombre en la lucha cotidiana por la vida. A continuación se pone al descubierto un tesoro, pero todas las joyas están manchadas de sangre: el hombre no puede lograr nada en este mundo sin hacer daño. Luego Judith ve un magnífico jardín detrás de la cuarta puerta; pero cuando mira más de cerca, la tierra, de la que brotan los árboles y las flores, está impregnada de sangre. (Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/El_castillo_de_Barbazul) (Fecha de reseña 17/07/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Apuntes sobre dibujo 

    Cilento, Elena

    La actividad plástica (dibujo, pintura, escultura, tapiz, etc.) es un medio de expresión, en el que muchas personas encuentran un camino de formación y desarrollo de sus capacidades, sensibilidad y creatividad. Constituye también una opción recomendada para quienes buscan distracción, descanso de la mente y reducción del estrés. (Tomado del libro) (Fecha de reseña: 07/09/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Clavos rojos 

    Howard, Robert

    Durante un par de años, Conan desempeña con éxito el oficio de pirata como capitán del barco Holgazán. Pero los demás piratas zingarios, celosos de los triunfos del extranjero que se encuentra entre ellos, finalmente logran hundir su barco delante de las costas de Shem. Conan huye entonces tierra adentro, y se entera de que se están produciendo contiendas en las fronteras de Estigia. El cimmerio se une a un grupo de Compañeros Libres, una de tantas bandas de mercenarios que luchan por cuenta propia bajo el mando de un tal Zarallo. En lugar de conseguir un rico botín. (Tomado de: texto original) (Fecha de reseña: 12/12/2015)

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    El artesano 

    Sennett, Richard

    El artesano es un libro de sociología que pertenece a una trilogía sobre cultura material. Éste se divide en tres partes claramente diferenciadas. En la primera el autor profundiza sobre diferentes aspectos de la artesanía. El libro hace un recorrido por la historia de la ésta y explica, por ejemplo, cómo funcionaban los talleres medievales. También habla sobre la vida, manera de pensar, trabajar y detalles importantes, de algunos artesanos destacados. Algunos de ellos son Stradivarius o Cellini. Además se centra en antiguos oficios como el de orfebre, el luthier o los tejedores de seda. El paso de cómo estos oficios pasaron de la artesanía a la industria, es muy interesante. Richard Sennett nos muestra la historia de diferentes artesanías, como la de hacer papel o la elaboración del ladrillo, la cual, jamás pensé que sería tan interesante. (Tomado de https://enproceso.wordpress.com/2013/07/24/resena-de-el-artesano/ Fecha de reseña: 19/06/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Bakunin y las artes 

    Figueira, Raúl

    El deseo de destruir es al mismo tiempo un deseo creador” este pensamiento de Bakunin (1814-1876), repetido de muchas maneras a lo largo de su fantásticamente activa vida tanto en la acción como en las ideas, pareciera haberse adelantado al programa de los Dadaístas de 1916, un grupo artístico que reunía espíritus rebeldes contra el absurdo de una civilización que les había llevado a una guerra de proporciones mundiales (la primera guerra mundial, llamada hasta entonces “la gran guerra”). Los Dadaístas sentían que tenían por delante “una gran labor destructiva” para echar abajo toda la hipocresía y necedad de un arte que era fiel expresión de esa sociedad edificada sobre millones de cadáveres. (Tomado de libro original) (Fecha de reseña: 08/09/2015)

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Obra abierta

    Obra abierta 

    Eco, Umberto

    En el capítulo “Poética de la obra abierta”. Umberto Eco empieza hablándonos de la música como lo haría alguien sutil que quiere sacara poco a poco un tema colación; nos habla de las obras musicales cuya estructura es flexible, de cómo el director de orquesta tiene la oportunidad de combinar los elementos que compongan a la obra musical y, de esta manera, obtener una obra distinta con cada interpretación. A tempo pianissimo nos está hablando de libertad dentro de una estructura de apariencia fija a manera de innovación, para seguir con ese propósito realiza una comparación con la música clásica por todos conocida; nos remite a Bach una estructura casi lúdica que se reconstruye a si misma con cada movimiento, y a su manera de plasmar la música: signos elegidos para que el músico en turno pudiera replicar su obra, estamos hablando de una estructura sólida carente de flexibilidad que tiene como propósito mantenerse inerte a través del tiempo1.Estás obras de curiosa estructura se dice que son abiertas al no tener un mensaje concluso y definitivo, y no estás organizadas unívocamente de manera que el orden se deja a la iniciativa del ejecutante dándole un sentimiento que se asemeja a la espontaneidad de un llamado “arte del tiempo”.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)