Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar 890 Literaturas de otras lenguas por título

Mostrando ítems 1 al 20 de 193

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • A la sombra del árbol violeta

    A la sombra del árbol violeta 

    Delijani, Sahar(2013)

    La casa de ladrillos rojos es grande y espaciosa y, en el jardín, una fuente azul comparte protagonismo con un enorme jacarandá centenario, que con su generosa sombra cobija un grupo de niños que juegan bajo un sol implacable. Pero esta bucólica escena esconde una realidad descarnada. Estamos en Irán, a comienzos de los ochenta, y el gobierno fundamentalista, liderado por el ayatolá Jomeini, ha iniciado una brutal depuración que afecta a miles de personas de todas las ideologías, incluso aquellas que han participado activamente en el triunfo de la revolución; perseguidas, encarceladas o aniquiladas, las víctimas del nuevo régimen dejan tras de sí miles de familias desamparadas.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • A la sombra del árbol violeta

    A la sombra del árbol violeta 

    Delijani, Sahar(TitivillusEspaña, 2013)

    La casa de ladrillos rojos es grande y espaciosa y, en el jardín, una fuente azul comparte protagonismo con un enorme jacarandá centenario, que con su generosa sombra cobija un grupo de niños que juegan bajo un sol implacable. Pero esta bucólica escena esconde una realidad descarnada. Estamos en Irán, a comienzos de los ochenta, y el gobierno fundamentalista, liderado por el ayatolá Jomeini, ha iniciado una brutal depuración que afecta a miles de personas de todas las ideologías, incluso aquellas que han participado activamente en el triunfo de la revolución; perseguidas, encarceladas o aniquiladas, las víctimas del nuevo régimen dejan tras de sí miles de familias desamparadas. Reseña tomada del original. Fecha de reseña: 4 de septiembre de 2021

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    El abrazo frio 

    Braddon, Mary Elizabeth

    Él era un artista; las cosas como las que le pasaron, algunas veces les pasan a los artistas. Él era alemán; las cosas como las que le pasaron, algunas veces le pasan a los alemanes. Él era joven, apuesto, estudioso, entusiasta, metafísico, descuidado, incrédulo, despiadado. Y siendo joven, apuesto, y elocuente, también fue amado. Él era un huérfano, bajo la tutoría del hermano de su difunto padre, su tío Wilhelm, en cuya casa él había vivido desde su temprana infancia; y aquella que lo amó era su prima, Gertrude, a quien le juró que amaba, a cambio. Tomado del texto original Fecha: 10/11/2018

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Alas rotas

    Alas rotas 

    Gibrán, Khalil

    Es la historia de un hombre, se hace suponer que es el propio Gibrán, ya que el libro está narrado en primera persona, que a sus dieciocho años encuentra el amor en Selma, una joven “que es sentimental” y que todo lo ve “con los ojos del espítitu”, a como Gibrán la describe. Ambos muchachos se enamoran y se crean un mundo de fantasías impregnadas de ese sentimiento tan apetecido: el amor.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    El album negro 

    Kureishi, Hanif

    Shahid es “casi un inglés”, está en el paso de la adolescencia a la edad adulta y, como cualquier chico listo de su edad, aprovechando que va a comenzar la universidad, abandona Kent y la protección de su rica familia y se marcha a estudiar a Londres. Estamos en 1989, ha caído el muro de Berlín, la señora Thatcher ha dejado su profunda huella en Inglaterra y Salman Rushdie ha sido condenado a muerte. Shahid, desgarrado entre su educación inglesa y sus raíces pakistaníes, será captado por un grupo integrista musulmán, pero también se fascinará con Deedee Osgood, una carismática y desinhibida profesora. Tomado del texto original Fecha: 10/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Alcestis 

    Eurípides, 480-406 a.C.

    Alcestis, en su lecho de muerte, pide que a cambio de su muerte, Admeto nunca se case de nuevo, que no la olvide o ponga una resentida madrastra a cargo de sus hijos. Admeto se muestra conforme, y promete llevar una vida de solemnidad en su honor, absteniéndose de la alegría que era parte integral de su casa. Entonces muere Alcestis. Justo entonces, el viejo amigo de Admeto, Heracles llega a palacio, sin tener idea de lo ocurrido. La hospitalidad es considerada una gran virtud, de hecho, es la principal motivación de los personajes a lo largo de la obra. Sería contrario a todos los modales rechazar a un huésped, así que el rey decide no importunarlo con las tristes noticias e instruye a los criados para que den la bienvenida a Heracles y se callen. Heracles se emborracha y empieza a importunar a los criados, que amaban a su reina y están amargados por no poder llorarla adecuadamente. Al final, uno de ellos salta y le dice al huésped lo que ha ocurrido. Heracles está terriblemente incómodo por su comportamiento, y decide enfrentarse a la Muerte cuando los sacrificios funerarios se hacen ante la tumba de Alcestis. Cuando regresa, trae consigo una mujer con velo y dice a Admeto que es una nueva esposa. Después de muchas discusiones finalmente fuerza a Admeto a tomar la mano de ella, pero cuando alza el velo, encuentra que parece ser, en realidad, Alcestis, de regreso de la muerte. Heracles ha luchado contra la Muerte y la ha forzado a devolvérsela. Ella no puede hablar durante t

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Una aldea

    Una aldea 

    Bunin, Iván

    Una Aldea", es uno de los libros más controvertidos y conocidos de Iván Bunin, el primer autor ruso en ser galardonado con el premio Nobel de Literatura. La novela transcurre a principios del siglo XX, en una pequeña aldea rusa, lugar de nacimiento del propio Bunin, durante la Revolución de 1905. Los protagonistas son Tijon y Kuzma Illich, dos hermanos campesinos, uno, pequeño comerciante borrachuzo, y otro aspirante a escritor, son el reflejo de la Rusia de la época. A través de estos hermanos, Bunin retrata de forma bella e implacable los tiempos convulsos por los que pasaban millones de habitantes del Imperio Ruso, y de las tremendas dificultades para sobrevivir en una tierra fía y dura. La narración amarga, realista e incisiva de Bunin convirtieron a "Una Aldea" en una de las novelas más controvertidas entre los escritores y políticos rusos después de su publicación. * Iván Bunin (1870, Voroneje, Rusia Central - 1953, París), fue el primer escritor ruso en ser galardonado con el premio Nobel de Literatura. Cursó estudios en la Universidad de Moscú y en el año 1903 recibió el Premio Pushkin de la Academia rusa por sus traducciones del poeta estadounidense Henry Wadsworth Longfellow y de los poetas ingleses Lord Byron y Lord Alfred Tennyson. En los años que precedieron a la primera guerra europea, viajó por Italia, Turquía, Palestina, Egipto, Grecia, Argelia, Túnez. Tras la Revolución bolchevique de 1917, se estableció en París. En 1933 recibiría el Premio Nobel de Literatura. Entre sus obras más destacadas se encuentran "El señor de San Francisco y otros cuentos" (1916) y las novelas "Una aldea" (1910) y "El amor de Mitya" (1925).

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    La amenaza de Calixto 

    Asimov, Isaac, 1920-1992

    —¡Maldito Júpiter! —gruñó Ambrose Whitefield malhumoradamente, y yo me mostré conforme con él. —He estado en la órbita del satélite joviano —dije— quince años y he oído pronunciar estas dos palabras más de un millón de veces. Probablemente es la maldición más sincera de todo el sistema solar. Acabábamos de ser relevados de nuestro turno en los mandos de la nave de exploración Ceres y bajamos los dos niveles hasta nuestra habitación con pasos lentos. Tomado del texto original Fecha de reseña: 31/07/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • América : relatos breves

    América : relatos breves 

    Kafka, Franz

    El destino de Kafka fue trasmutar las circunstancias y las agonías en fábulas. Redactó sórdidas pesadillas en un estilo límpido. No en vano era lector de las Escrituras y devoto de Flaubert, de Goethe y de Swift. Era judío, pero la palabra judío no figura, que yo recuerde, en su obra. Esta es intemporal y tal vez eterna. Kafka es el gran escritor clásico de nuestro atormentado y extraño siglo».

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    Aniuta 

    Chejov, Anton, 1860. 1904

    Por la peor habitación del detestable Hotel Lisboa paseábase infatigablemente el estudiante de tercer año de Medicina Stepan Klochkov. Al par que paseaba, estudiaba en voz alta. Como llevaba largas horas entregado al doble ejercicio, tenía la garganta seca y la frente cubierta de sudor. Tomado del texto original Fecha de reseña: 21/11/2106

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Ante un mundo en crisis 

    Krishnamurti, J.

    Las enseñanzas de J. Krishnamurti han quedado recogidas en más de setenta libros. Éste que el lector tiene entre sus manos, ANTE UN MUNDO EN CRISIS, nos ofrece una selección de las charlas que pronunció en relación con las preguntas que nos hacemos diariamente sobre la forma en que vivimos y respondemos a la época que nos ha tocado vivir, tan plena de turbación e incertidumbre. Su mensaje se dirige directamente a cada individuo. Habla de la responsabilidad personal y de la importancia de conectar con un mundo más abierto, habla de unidad y totalidad, y nos lo presenta alejado de todo sectarismo u opción política de cualquier signo: como una afirmación de la vida de manera directa y definitiva. Aquellos que buscan nuevas formas de entendimiento y esperanza en tiempos difíciles, aquí encontrarán una resonancia. Lo que Krishnamurti dice puede decepcionar a aquellos lectores que quieran obtener respuestas concluyentes de una autoridad en la que, como resultado, puedan creer. Para Krishnamurti, el deseo de conseguir esas respuestas no sólo atrofia el cerebro, sino que constituye una forma peligrosa de fomentar la tiranía política y religiosa en el mundo. Y en nuestras relaciones íntimas eso puede conducir fácilmente a que una persona domine a otra. Lo que Krishnamurti nos da no son teorías o explicaciones, sino declaraciones (que hay que contrastar con nuestra experiencia) o preguntas que sirven de punto de partida a nuestra propia indagación. La vida es algo que necesitamos explo

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Un artista del hambre 

    Kafka, Franz, 1883-1924

    Un día, un inspector reparó en la jaula y preguntó a los mozos por qué no aprovechaban aquella jaula tan buena en que únicamente había un podrido montón de paja. Nadie lo sabía hasta que por último, uno, al ver la tablilla del número de días se acordó del ayunador. Revolvieron con horcas la paja, y en medio de ella encontraron al ayunador. Tomado del texto original Fecha de reseña: 05/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Atrapa la vida

    Atrapa la vida 

    Gordimer, Nadine

    Un hombre joven se recupera de un fuerte tratamiento contra el cáncer y en ese período los vínculos que lo unen a sus padre, su mujer y su hijo sufren una transformación. Gordimer parte de la toma de conciencia de la fragilidad humana para reflexionar sobre la lucha del hombre y de la naturaleza por la supervivencia. Atrapa la vida es un gesto de compromiso, una meditación sobre cómo vivimos y cómo queremos vivir, y sobre cómo la vida misma nos atrapa

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    Attila József : Selección poética 

    József, Attila

    Selección de poemas del autor rumano Attila József . Tomado del texto original Fecha de reseña: 01/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El árbol 

    Mrozek, Slawomir, 1930-2013

    Leer "El árbol "es adentrarse en un mundo de pequeñas epifanías cargadas de humor singular y muy afilada ironía. A medio camino entre la lucidez desconcertante y el absurdo más turbador, Slawomir Mrozek disecciona—con la precisión del cirujano—el comportamiento humano a partir de sus querencias, obsesiones y contradicciones, y consigue crear—en esta delirante colección de relatos—una atmósfera donde nada es lo que parece ni nada sucede según el devenir lógico de la acción.«Unos gramos de sarcasmo, un toque de ironía, un vendaval de guiños absurdos y una mirada llena de humor.» J.A. Rojo, "El País” Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-el-arbol/9788496136373/933791 Fecha de reseña: 13/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Las bacantes 

    Eurípides, 480-406 a. C.

    El dios Dioniso era hijo de Zeus y una mortal, Sémele, hija a su vez de Cadmo, el rey fundador de Tebas. Tras sus viajes por toda Asia Menor, Dioniso llega cubierto en piel de cabrito a Tebas, ciudad en la que se negaba su condición de dios, acompañado por un coro de adoradoras, formado por bacantes (adoradoras humanas) y ménades (ninfas de las fuentes). Las hermanas de su madre habían difundido el rumor de que Sémele se había acostado con algún mortal y que Zeus la había fulminado por haberse inventado la historia de que se había acostado con él. Por ello, Dioniso las había hecho enloquecer y ahora practicaban también ritos a Dioniso como bacantes. El rey Penteo, nieto de Cadmo, tampoco le ofrece libaciones. Dioniso llegaba con la intención de demostrar que él es un dios. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Las_bacantes Fecha de reseña: 20/05/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El beso de la viuda 

    Feather, Jane

    Aunque solo tiene veintiocho años, Lady Guinevere ya ha enterrado cuatro maridos. Es una mujer inusualmente rica en la Inglaterra del siglo XVI, vulnerable a la sospecha, el rumor y los celos.., Porque ¿qué les ocurrió realmente a esos maridos? Hugh de Beaucaire recibe, en secreto, el encargo del rey de investigar a la viuda. Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-el-beso-de-la-viuda/9788466606998/861728 Fecha de reseña: 25/10/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Bienvenidos a Occidente

    Bienvenidos a Occidente 

    Hamid, Mohsin(Penguin Random House Grupo EditorialBarcelona, 2017)

    La historia de amor furtivo de Nadia y Said tiene lugar en una ciudad llena de puntos de control y bombas. Es un laberinto humano donde, al empezar la guerra civil, surgen extrañas habladurías: «rumores sobre puertas que podían llevarlo a uno a otro lugar, concretamente a lugares remotos, alejados de aquella trampa mortal de país». En una historia épica de tremenda actualidad, esta insólita pareja de amantes huirá para recalar primero en Mikonos y luego ir desplazándose hacia el oeste, compartiendo el periplo vital de millones de personas que sufren en sus carnes el rechazo (o, en ocasiones, la bienvenida) de Occidente. Tomado de: https://www.casadellibro.com/libro-bienvenidos-a-occidente/9788416709885/5702103 Fecha de reseña: 31/08/2021

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Blumfeld 

    Kafka, Franz, 1883-1924

    Blumfeld, un solterón, subía una noche a su morada, lo cual era una tarea fatigosa, pues vivía en el sexto piso. Mientras subía pensaba, como con frecuencia lo había hecho en los últimos días, que aquella vida absurdamente solitaria resultaba muy molesta, que tenía que subir aquellos seis pisos con íntimo convencimiento para llegar hasta arriba, a su cuarto vacío; allí otra vez con íntimo convencimiento, ponerse la bata, encender la pipa, leer alguna cosa en la revista francesa a la que estaba suscrito desde hacia años, al mismo tiempo que saboreaba un licor de cerezas preparado por él mismo, para finalmente, al cabo de una media hora, irse a la cama, no sin antes haber tenido que rehacer íntegramente el lecho, que la criada, rebelde a todo consejo, disponía siempre de acuerdo con su humor. Cualquier acompañante, cualquier asistente para aquellos menesteres hubiese sido bienvenido a los ojos de Blumfeld. Había reflexionado ya sobre la utilidad de comprar un perrito, ese animal es alegre y, ante todo, agradecido y fiel. Un colega de Blumfeld tiene uno así, que no se apega a nadie, excepción hecha de su amo, y cuando no le ha visto durante algún tiempo, lo recibe con sonoros ladridos, con lo que evidentemente quiere expresar su alegría por haber encontrado nuevamente al extraordinario protector que es su señor..... Tomado de: http://hotelkafka.com/blogs/FranzKafka/2007/01/blumfeld-un-soltern.html Fecha de reseña: 22/10/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • La broma

    La broma 

    Kundera, Milan

    El autor nos advierte: «Es una novela de amor.» En efecto, es la novela de un amor tierno e insatisfecho por Lucie, joven trabajadora de enigmática sencillez, y de un amor-odio, sensual y cínico, que Ludvik experimenta por Helena, esposa de su enemigo: el doble canto melancólico de la división entre carne y alma. Pero se trata también de la novela de una broma extraviada en un mundo que ha perdido el sentido del humor. Una chanza fútil y mal comprendida ha roto la vida de Ludvik, aterrado al advertir que su tragedia personal quedará para siempre adherida al ridículo de un chiste. La comedia privada está enlazada con el gran espectáculo de la política, que se nos aparece como un equívoco de ilusiones sociales; la Historia, que era una diosa para Hegel, se ha convertido en un personaje de vodevil. En esta novela, a un tiempo implacable y nostálgica, no sólo son objeto de indagación la Historia, el amor, la juventud, sino también el hombre mismo, los hombres. Jean-Paul Sartre lo indicó: «La pregunta que plantea Kundera es sumamente radical: ¿por qué debiéramos sentir amor por ellos? Sí, ¿por qué? Tal vez podremos responder a esta pregunta un día, tal vez nunca».

    Formato: DAISY voz locutor