La sociedad contra el estado
Datos del contenido
La sociedad contra el estado
Resumen
«Y quizá la solución del misterio sobre
el nacimiento del Estado permita esclarecer
también las condiciones de posibilidad
(realizables o no) de su muerte.»
La antropología, a partir de una concepción unívoca y lineal de la historia, ha presentado a las sociedades primitivas como sociedades
incompletas, menos evolucionadas, por carecer de Estado; se trataría, en definitiva, de sociedades que aún no han alcanzado la edad adulta, aún estancadas en la infancia de la humanidad. Los prejuicios etnocéntricos también han llevado a afirmar que estas sociedades
tienen una economía de subsistencia —es decir, que son sociedades sin
mercado o sin excedentes, sociedades de la escasez— o una tecnología
inferior, ignorando que se trata de sociedades que han desarrollado una tecnología suficiente para sobrevivir en condiciones óptimas en su medio, teniendo que dedicar sólo una pequeña parte de su tiempo a tareas de reproducción y alimentación.
En la obra de Clastres subyace una preocupación de fondo: la cuestión del poder. Para él, la aparición del Estado es el mayor accidente histórico. En el Estado reside el origen de la dominación y la desigualdad. A fin de conocer la ruptura que lleva a la aparición del Estado y a la división en clases, analiza la cuestión del poder entre las sociedades primitivas, sociedades para las que el poder no significa coerción. Su investigación etnográfica sobre diferentes pueblos indios sudamericanos y sus estancias entre los yanomami, los guayaquí
Editorial
Barcelona Ed Lallevir SL; VIRUS editorial
Colecciones
- 300 Ciencias sociales [295]
Archivos
Descripción:
La_sociedad_contra_el_estado.pdf
Título: La_sociedad_contra_el_estado.pdf
Tamaño: 752.8Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: La_sociedad_contra_el_estado.pdf
Tamaño: 752.8Kb


Carátula
