Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo Daisy
Acceder

Listar 520 Astronomía y ciencias afines por título

Mostrando ítems 1 al 20 de 25

Lista de resultados

  • Resumen
    Diaz, Patricio(ChileChile, )
    Idea originalmente propuesta en 1783 por el inglés John Mitchell, el concepto fue retomado por Laplace en 1796, y sus cálculos fueron más tarde rehechos en 1916 usando la nueva teoría de la relatividad de Einstein por Karl ...... Ver más
  • Resumen
    Espresate, Julia(México Ciencias 69México, )
    Saturno es el sexto planeta en orden de distancia al Sol. Está casi diez veces más alejado del Sol que la Tierra y es el segundo planeta más grande del sistema solar después de Júpiter. Una de las características que hacen ...... Ver más
  • Resumen
    Parra E, Jairo Eutimio(2019)
    Los astrónomos crearon de la nada la inexistente materia oscura y la energía oscura que según ellos ocupan el 95 % del cosmos; por ser magnitudes imaginarias obviamente no se pueden ver, registrar o percibir por método ...... Ver más
  • Resumen
    Maran, Stephen P.(2012)
    ¿Sabes cuál es la diferencia entre una estrella gigante roja y una enana blanca? Meteoritos, agujeros negros, sondas espaciales o vida extraterrestre son conceptos que aparecen a menudo en las noticias, pero que a lo mejor ...... Ver más
  • Resumen
    Perelman, Yakov(2015)
    La astronomía es una ciencia dichosa; según la expresión del sabio francés Arago [1], no necesita elogios. Sus éxitos son tan cautivadores que no hay necesidad de llamar la atención sobre ellos. Sin embargo, la ciencia del ...... Ver más
  • Resumen
    Cardona, Ángel R.(Ediciones Nowtilus, S.L. Doña Juana I de Castilla 44, 3º C, 28027 MadridMadrid. 2012, 2012)
    La observación celeste comenzó como un intento de averiguar el designio de los dioses, de interpretar sus intenciones y vaticinar sus consecuencias. Los humanos consideraban que todo aquello que ocurriera en los cielos les ...... Ver más
  • Resumen
    Cardona, Ángel R.(2012)
    La observación celeste comenzó como un intento de averiguar el designio de los dioses, de interpretar sus intenciones y vaticinar sus consecuencias. Los humanos consideraban que todo aquello que ocurriera en los cielos les ...... Ver más
  • Resumen
    Nicholls, Peter(Barcelona Folio SABarcelona, )
    No existe ningún milagro cuando los escritores de ciencia ficción hacen buenas predicciones. Las buenas se mantienen siempre al nivel de los desarrollos científicos y tecnológicos. Julio Verne, por tomar un ejemplo clásico, ...... Ver más
  • Resumen
    Burckhardt, Titus
    En el mundo tal como es realmente, por el hecho de que estamos insertos en él y de él formamos parte, los modos existenciales corpóreos, psíquicos y espirituales se entrelazan en un conjunto que el método puramente analítico ...... Ver más
  • Resumen
    Ramírez Galván, José Manuel(Instituto Nacional para Ciegos -INCI[Bogotá], 2014)
    El hombre mira el cielo y ve las estrellas. La historia de la astronomía es un reflejo de la historia de la humanidad. Nuestros antepasados levantaron monumentos a las estrellas, como los grandes círculos de piedras de ...... Ver más
  • Resumen
    Anguita, Francisco(2019)
    Mientras que los griegos concibieron una ciencia esencialmente estática, construida sobre la comprensión de objetos, la ciencia occidental ha crecido centrada en el tiempo, y por ello en la comprensión de procesos. En otras ...... Ver más
  • Resumen
    Hacyan, Shahen(Fondo de Cultura EconómicaMéxico DF, 2012)
    Trabajo de divulgación en el que se tratan los inicios de la cosmología y el fin de los mitos acerca de supuestos seudocientíficos, y se analiza el reino de las nebulosas. También se exploran las profundidades del ...... Ver más
  • Resumen
    Gangui, Alejandro(2016)
    Hubo un tiempo en el que el cielo estaba más cerca de la tierra. Las personas vivían inmersas en la naturaleza y el paisaje que las envolvía era mitad tierra y mitad cielo. Cuando la noche llegaba volvían la mirada hacia ...... Ver más
  • Resumen
    Autor desconocido
    Hace muchos años, tantos, que las estrellas que alumbraban el cielo eran otras y los animales que poblaban las selvas eran distintos de los actuales, habitaba una pequeña comunidad, un grupo de seres humanos que se esforzaban ...... Ver más
  • Resumen
    Álvarez, Manuel(México Fondo de Cultura EconómicaMéxico, )
    El investigador Arturo Moreno consigna las aportaciones mexicanas a la astronomía mundial. Las colaboraciones de los científicos nacionales comprenden relatos desde cómo era la ciencia entre los antiguos mexicanos, en la ...... Ver más
  • Resumen
    Hawking, Stephen W., 1942-
    Stephen W. Hawking heredero de la cátedra de Newton en la Universidad de Cambridge y considerado el mayor genio del siglo XX después de Einstein, es ya una leyenda no sólo por su brillante contribución a la física teórica, ...... Ver más
  • Resumen
    Hawking, Stephen W., 1942-
    Stephen W. Hawking heredero de la cátedra de Newton en la Universidad de Cambridge y considerado el mayor genio del siglo XX después de Einstein, es ya una leyenda no sólo por su brillante contribución a la física teórica, ...... Ver más
  • Resumen
    Lechner, Norbert
    En los últimos diez a veinte años América Latina ha estado bajo el signo de la modernización. A diferencia de la fase anterior, ésta es impulsada por el mercado y una inédita globalización de los flujos financieros e ...... Ver más
  • Resumen
    Hourcade, Milton W.(Libros Tauro, )
    Milton Hourcade es uno de los más prominentes y serios investigadores del fenómeno "OVNI" y anomalías relacionadas, sobre los cuales él también ha presentado numerosas conferencias de éxito y de relevancia académica. Sobre ...... Ver más
  • Resumen
    Hawking, Stephen W., 1942-(Argentina Libros TauroArgentina, )
    En cosmología el principio antrópico establece que cualquier teoría válida sobre el universo tiene que ser consistente con la existencia del ser humano. En otras palabras: «Si en el Universo se deben verificar ciertas ...... Ver más