Tiempos líquidos vivir en una época de incertidumbre
Datos del contenido
Tiempos líquidos vivir en una época de incertidumbre
Resumen
En Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbres, Bauman retoma sus temas habituales, que son también los de muchos de los autores que cita, como Manuel Castells, Nan Hellín, Thomas Humphrey Marshall, Loïc Wacquant y otros; a saber: la separación del poder y la política, las masas migratorias africanas, árabes y asiáticas y las respuestas del mundo occidental (rico) ante esta nueva realidad, la globalidad y la aldea, la identificación con lo radical o la radicalidad de la identificación, etc. Sin duda se puede encontrar en este libro algunas observaciones inteligentes y descripciones ingeniosas que muestran mejor algunos aspectos de nuestras realidades conflictivas, muy especialmente con relación a la “realidad” del mundo emigrante visto desde el Estado y desde la ciudadanía asentada en sus logros y comodidades. Bauman pide una conciencia global para aquello a lo que estamos dando respuestas parciales, y critica las injusticias derivadas de la globalización del mercado, ese mercado sin fronteras y que gracias a ello puede aprovechar los espacios no controlados por una constitución justa para ejercer una nueva explotación. No menciona las ventajas, que las hay, de dicha globalización. También señala, frente a los terrorismos surgidos en el seno musulmán, el peligro de combatirlo acrecentando el miedo y permitiendo así la justificación de la pérdida de nuestras libertades y derechos así como el entendimiento del emigrante como enemigo posible. La guerra contra el terro
Colecciones
- 300 Ciencias sociales [295]
Archivos
Descripción:
Tiempos_liquidos_vivir_en_una_epoca_de_incertidumbre.pdf
Título: Tiempos_liquidos_vivir_en_una_epoca_de_incertidumbre.pdf
Tamaño: 8.903Mb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: Tiempos_liquidos_vivir_en_una_epoca_de_incertidumbre.pdf
Tamaño: 8.903Mb


Carátula
