Tratado teológico político
Datos del contenido
Tratado teológico político
Resumen
Baruch Spinoza trata de asentar los fundamentos de la relación entre el orden político y el orden religioso. A la vez y sobre todo su obra es un alegato en contra de la violencia hacia las opiniones diversas. De educación judía, Spinoza fue expulsado de la sinagoga por sus opiniones divergentes con la ortodoxia, vivió en Holanda y su pensamiento es reflejo de la libertad de ideas y tolerancia de esa tierra.
Durante toda la edad media, hasta Guillermo de Ockham, los teólogos medievales supeditaron el imperio al papado. Con Ockham y autores posteriores, como Galileo, se empezó a consumar la separación entre Iglesia y Estado. Para muchos autores renacentistas y modernos, religión y política eran ámbitos separados que no deberían entrar en conflicto. La religión trata sobre la salvación y la política sobre como debemos vivir en sociedad.
Tomado de: http://www.lasangredelleonverde.com/tratado-teologico-politico/
Fecha: 09/08/2016
Colecciones
- 300 Ciencias sociales [298]
Archivos
Descripción:
Tratado_teologico_politico.pdf
Título: Tratado_teologico_politico.pdf
Tamaño: 188.4Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: Tratado_teologico_politico.pdf
Tamaño: 188.4Kb


Carátula
