De los Charrúas a los Tupamaros : ¿un aporte a la filosofía latinoamericana?
Datos del contenido
De los Charrúas a los Tupamaros : ¿un aporte a la filosofía latinoamericana?
Resumen
Es un ensayo sobre el aporte del movimiento Tupamaro a la filosofía latinoamericana. Haciendo un poco de historia, vemos que los antecedentes indígenas del Uruguay oriental estuvo formado por las etnias de los Charrúas, los Guaraníes y los Chanáes, cada una con su propia mentalidad. Los afroamericanos y los gauchos aparecieron en escena en el siglo XVII y trajeron consigo sus propias formas de pensar. A este bagaje cultural se le añadió la ideología tupamara, que nació como guerrilla urbana de corte marxista durante los años 60 y principios de los 70, aunque acabó convirtiéndose en un grupo político llamado `Frente Amplio` en 1989.
Respondiendo a la pregunta que subtitula este trabajo, el aporte del Movimiento Tupamaro a la filosofía latinoamericana es la necesidad de que, cualquier movimiento social que se dé en nuestra América Latina, debe de cuidar la inculturación de la filosofía que genera el movimiento o, mejor aún, debe originarse desde el pensar, sentir y ver la vida del pueblo, lo que sólo se logra contemplando e incorporando la filosofía autóctona, así como integrando la evolución que ésta ha tenido a lo largo de la historia local. Lo anterior no merma el mérito del Movimiento Tupamaro en tanto que fue ejemplo para muchos de los que hoy pugnan por una América Latina libre.
Tomado de: http://ebiblioteca.org/?/ver/27531
Fecha de reseña: 12/05/2016
Editorial
Rebelión
Colecciones
Archivos
Descripción:
De_los_charruas_a_los_tupamaros.pdf
Título: De_los_charruas_a_los_tupamaros.pdf
Tamaño: 409.1Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: De_los_charruas_a_los_tupamaros.pdf
Tamaño: 409.1Kb


Carátula
