Mitos y leyendas de Chiloé
Mostrar el registro sencillo del ítem
Mitos y leyendas de Chiloé
dc.contributor.author | Autor desconocido | spa |
dc.date.accessioned | 2021-02-16T13:19:51Z | |
dc.date.available | 2021-02-16T13:19:51Z | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca.inci.gov.co/handle/inci/2291 | |
dc.description.abstract | La mitología chilota se formó a partir de la mezcla de antiguas religiones de los pueblos indígenas (chonos y huilliches) que habitaron esta zona, y de las leyendas y supersticiones traídas por los conquistadores españoles que, en 1567 comenzaron el proceso de conquista en Chiloé, y con ello el inicio de la fusión de elementos o sincretismo que formarían una mitología propia. Esta mitología creció y prosperó, al mantenerse muy aislada de otras creencias y mitos que se desarrollaron o existían en Chile, debido al aislamiento que sufrió el archipiélago al quedar separado del resto de las posesiones españolas en Chile, cuando fueron abandonadas o destruidas por los mapuches todas las ciudades entre el río Biobío y el canal de Chacao, después del desastre de Curalaba en 1598. Tomado de : https://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_chilota Fecha de reseña: 08/09/2016 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Librodot.com | spa |
dc.title | Mitos y leyendas de Chiloé | spa |
dc.description.notes | Responsables: Palacios Torres, Paula Melisa | spa |
dc.identifier.local | 2181 | spa |
dc.relation.bitstream | Mitos_y_leyendas_de_chiloe.doc | spa |
dc.description.extent | 31 | spa |