Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

940 Historia de Europa

 

Envíos recientes

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Dunkerque

    Dunkerque 

    Leving, Joshua(2017)

    En mayo de 1940, Dunkerque fue escenario de una auténtica epopeya, cuando una extraordinaria evacuación marítima llevada a cabo en condiciones dramáticassalvó de la aniquilación a más de 300.000 soldados aliados cercados por el ejército nazi. Lo sucedido en Dunkerque no es únicamente la crónica de un mes frenético en el que intervinieron soldados de infantería y marineros, playas y carros de combate, políticos ambiciosos y generales angustiados. Ni siquiera es el testimonio de un intenso drama de supervivencia personal y nacional. Es lahistoria de los hombres y mujeres implicados en la evacuación, de sus bagajes y de las vivencias que conformaron su personalidad. Y es la crónica de cómoafrontaron los distintos países la profunda crisis de los años treinta, que condujo a la evacuación de todo un ejército mientras otro se esforzaba por aniquilarlo.Joshua Levine narra en este libro la sobrecogedora historia que sirve de trasfondo a Dunkerque, la película protagonizada por Tom Hardy, Mark Rylance, Kenneth Branagh y Harry Styles y dirigida por Christopher Nolan.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • El año mil

    El año mil 

    Georges Duby

    Una sociedad aterrada por la inminencia del fin del mundo: esta imagen del Año Mil siguió viva durante muchos siglos e incluso persiste en el presente. Como antídoto contra las supersticiones inconscientes, el momento actual es más que propicio para analizar la mentalidad del final del primer milenio. Con los triunfos del humanismo aparecen en el siglo XV las primeras descripciones de los terrores del Año Mil, reflejando el desprecio renacentista por aquella barbarie, opuesta a la idealizada antigüedad clásica. Esta imagen se debe en parte a la poca consistencia de los testimonios históricos. Para obtener una imagen más precisa, Georges Duby amplía el campo de observación, estudiando la franja de algo más de medio siglo que rodea al Año Mil. La Europa de entonces salía de una profunda depresión. Sin embargo, para la generación que precedió al Año Mil, el grueso del peligro de invasiones e infortunios quedó atrás. Se produjo paulatinamente un despertar de la cultura, un resurgimiento de la escritura y de la confección de documentos. Este libro se propone presentar y comentar algunos de ellos, para mostrar los reflejos de un Año Mil que se vivía, también, como promesa y nueva primavera del mundo.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Vida del emperador Carlomagno

    Vida del emperador Carlomagno 

    Eginardo

    Eginardo (770-840) fue un alto funcionario de la corte de Carlomagno. De origen germánico, se educa en la abadía de Fulda, desde donde pronto pasa a la denominada escuela palatina de Aquisgrán (que acabará dirigiendo). Es uno de los más destacados intelectuales al servicio del emperador: junto a otros muchos de distintas procedencias (Britania, Hispania, Italia...) darán lugar al denominado renacimiento carolingio, etapa de recuperación cultural.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Un manual de Historia de España para Juan II : La Suma de las Crónicas de España de Pablo de Santa María 

    Villacañas Berlanga, José Luis

    Preocupada por la tradición alfonsina y su transmisión, por la ingente cantidad de versiones y crónicas que produjo el taller de la corte del rey Sabio, así como por la nueva emergencia de la gran cronística de Alfonso XI, la escuela de Diego Catalán, continuada con eficacia los profesores Fernández Ordóñez y por Mariano de la Campa, que ha producido hitos científicos dignos de reconocimiento y admiración, apenas ha prestado atención a esta “Suma de las Crónicas de España”, que en su día iniciara don Pablo de Santa María, obispo de Cartagena y de Burgos, antiguo rabino de la aljama de la capital castellana. Desde luego, ni siquiera los estudiosos de su obra, que todavía espera el análisis oportuno en relación con la tradición humanista de los Martínez de Osma y de los Nebrija, han reparado mucho en esta Suma. Tomado del texto original Fecha de reseña: 28/06/2016

    Formato: PDF (Portable Document File)

  • Portada no disponible

    Un episodio de nuestra evacuación a Francia 

    Capdevila, Andrés

    Al escribir las presentes cuartillas ya han salido a la luz pública gran cantidad de artículos periodísticos y libros sobre el triste y penoso éxodo español de principios del año 1939. La inconmensurable tragedia de nuestra evacuación ha sido narrada con gran amplitud y riqueza de detalles por periodistas, poetas y literatos competentes. Expongo a la luz pública el caso particular mío y de mi compañera, como un desahogo del espíritu, como una vehemente protesta contra la barbarie fascista causante de la ruina, la miseria y el dolor de nuestra desgraciada España. Tomado del texto original Fecha de reseña: 1/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Por qué perdimos la guerra 

    Abad de Santillán, Diego

    "No estamos seguros de haber obrado bien al desoír durante semanas las exhortaciones de Calvo Sotelo para una reunión con nosotros, no sabemos, aunque presumimos, con qué propósitos ; y todavía seguimos pensando que hicimos mal en mayo de 1937 en haber paralizado el fuego en Barcelona en lugar de dejar que la intervención de nuestros amigos del frente de Aragón hubiese puesto fin a una guerra que teníamos perdida, porque así le convenía a Stalin (…)" (p.18). Tomado de : http://www.portaloaca.com/historia/ii-republica-y-guerra-civil/1804-diego-abad-de-santillan-ipor-que-perdimos-la-guerra-libro-completo.html Fecha de reseña: 19/09/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Peor que la muerte

    Peor que la muerte 

    Osho

    Se lo llevaron esta mañana. Daba un poco de pena las últimas semanas, sentando en su silla frente a la ventana, apenas sin poder moverse, dejando que los rayos del sol de la mañana lo calentasen la piel, esa piel arrugada, tan vieja. Sin embargo su cabeza estaba bien, no podía casi hablar, pero eso era por el pecho, el pulmón que le quedaba casi corroído del todo no le daba aliento suficiente con el que hablar. Mentalmente estaba sano, muy sano. Mi padre siempre había tenido la cabeza llena de números, de ideas, de esas raras, aquellas que florecían en los viejos tiempos. Sabía incluso leer, fíjate en esos viejos tomos amarillentos, colección nova, antiquísimos. Solo pensar en desgastar la vista en ellos me cansa. Aunque ahora estaba muy separado de los tiempos era divertido.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Noches de Roma

    Noches de Roma 

    Burns, Ron

    Livinio Severo, un respetado jurista convertido repentinamente en detective, es encargado de investigar un complot contra Marco Aurelio. Así da comienzo un rocambolesco recorrido por los bajos fondos del mundo político de la Roma imperial.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Memorias y reflexiones. 1 

    Zhúkov, Gueorgui

    Autobiografía de Georgi Konstantinovich Zhúkov, mariscal y Héroe de la Unión Soviética y miembro más condecorado de sus fuerzas armadas. Uno de los más brillantes generales de la Segunda Guerra Mundial, si no el que más. En la actualidad es el personaje más querido y respetado de la etapa soviética, por el pueblo ruso. De orígenes humildísimos, hijo de unos pobres campesinos, a muy temprana edad es enviado por sus padres a Moscú a trabajar en un taller de zapatería, donde empieza a tomar contacto con la clase obrera y oye hablar, por primera vez del PC(b)R. Posteriormente ingresa en el ejército zarista y de éste, tras la Revolución Soviética, en el ejército Rojo y en PC(b)R. Si bien tiene un fuerte componente político, donde hace mención entre otras temas a la Gran Purga del Ejército Rojo de Stalin en 1937-1939, esta autobiografía se centra más en lo militar y narra, por boca de su autor la batalla de Jaljin Go, de 1939, donde barrió a los japoneses y fue pionero en el uso de columnas móviles blindadas. Posteriormente, durante la Segunda Guerra Mundial, comandó al Ejército Rojo, llevándolo hacia la victoria, en las batallas de Moscú, Stalingrado, Leningrado, Kursk, Berlín y la Operación Bagratión. Tomado de: http://www.fiuxy.net/ebooks-gratis/3169569-memorias-y-reflexiones-zhukov-gueorgui-pdf-espanol-ul.html Fecha de reseña: 01/07/2016

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    Los moriscos antes y después de la expulsión 

    Epalza, Mikel de

    La «expulsión de los moriscos» es un hecho relevante en la historia de España del siglo XVII, pero adquiere su sentido trágico a la luz de la historia de nueve siglos de vivencia de los musulmanes en la Península Ibérica. «Expulsión» es el término empleado por los historiadores para expresar la ejecución de la orden real de 1609: he resuelto que se saquen todos los Moriscos de ese Reino y que se echen en Berbería . La palabra «expulsión» refuerza el concepto de «destierro», de lanzar fuera de su tierra, y de «exilio», instalación en un lugar alejado de ella . Los tres conceptos -expulsión, destierro, exilio- quedan incluidos en el título y el tema de este libro: la expulsión marca el hito central entre un «antes» -del que fueron desterrados- y un «después» -su instalación en el exilio-. La expulsión indica el final brutal de los moriscos. Socialmente, es la eliminación de una minoría por una mayoría, en la sociedad española de su tiempo, como reza el título de un libro reciente: Historia de los moriscos. Vida y tragedia de una minoría . Históricamente, es el desenlace de nueve siglos del Islam de Al-Ándalus, percibidos como triste final de una historia gloriosa, también expresado en otro título de libro: Final de Al-Ándalus e historia de los árabes cristianizados . Tomado del texto original Fecha de reseña: 25/09/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Los millones en el exilio 

    Degrelle, León, 1906-1994

    El gran publico solo ha conocido políticos especuladores o, al menos, pegados como ventosas a sus intereses personales. El hecho de que un hombre haya consagrado su vida, con un desinterés total, a su país y a su pueblo, les resulta propiamente increíble. De ahí el éxito de los bulos concernientes a mis recursos cuando llegue a España. Tomado del texto original Fecha de reseña: 24/09/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Los exilados 

    Degrelle, León, 1906-1994

    Era Himmler el que me hablaba. Estábamos hundidos, en plena noche del 2 de mayo de 1945, en el inmundo lodazal de un campo tenebroso. A dos pasos de nosotros, un millar de aviones aliados acababan de devastar la ciudad de Kiel. Todo saltaba en el aire, en trágicos pedazos como de metal en fusión, que hacían más negra aún la noche bajo cuyo manto nos agazapábamos. Tomado del texto original Fecha de reseña: 21/09/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Los constructores del puente 

    Kipling, Rudyard

    Novela escrita por Rudyard Kipling (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña: 02/11/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La guerra de la independencia : una nueva historia 

    Esdaile, Charles

    A primera vista, una nueva historia de la guerra de la Independencia —la gran lucha que convulsionó la península Ibérica entre 1808 y 1814 tras su invasión por Napoleón Bonaparte— puede parecer superfina. Al fin y al cabo, tanto en Gran Bretaña como en Francia, Portugal y España se han publicado una serie de imponentes historias de esta guerra que al parecer apenas dejan sitio más que a medianías de encargo poco originales. Tomado del texto original Fecha de reseña: 23/05/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • La formación de Inglaterra

    La formación de Inglaterra 

    Asimov, Isaac

    La serie informalmente titulada HISTORIA UNIVERSAL ASIMOV reúne las obras dedicadas por el gran novelista y divulgador científico a la evolución política, cultural y material de la especie humana. LA FORMACIÓN DE INGLATERRA abarca el periodo que va de finales del Neolítico y comienzos de la Edad del Bronce -cuya principal manifestación es Stonehenge-, a la aceptación de la Carta Magna por el rey Juan sin Tierra (1215), comprendiendo, por lo tanto, la hegemonía romana de la isla, su cristianización, el periodo anglosajón -caracterizado por la existencia de los siete reinos- y la unificación bajo los normandos y la dinastía Plantagenet.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    La erótica homosexual en Grecia y Roma 

    Maza, Francisco de la, 1913-1972

    En sus libros Antinoo, el último dios del mundo clásico y Antiguas historias de amor, así como en su ensayo Sobre un relieve de Miguel Ángel (el que representa la llamada lucha de los Centauros y los Lapitas), Francisco de la Maza se anticipa al tema de La homoerótica griega y romana. En el primero de estos libros, en forma erudita y al mismo tiempo apasionada, esclarece y rectifica textos alterados e inexactos, sobre la amistad-amor Adriano-Antinoo, y exalta el valor estético y la fidelidad de los artistas al modelo deificado, Antinoo-dios Antinoo-retrato, que le hace decir: “Antinoo ha sido el reto más solemne que se ha hecho a la escultura”, reto que culmina, sorpresivamente, con la escultura en hierro de Pablo Gargallo, que prueba, dice, que “la vivencia estética del último dios no podía perderse”. En Antiguas historias de amor recrea una serie de historias y fábulas mitológicas (también la fábula es historia, dice, citando a Píndaro), en las que el Eros trágico, el Eros dramático, el Eros placentero, revolotea por igual entre raptos divinos y humanos, tanto de doncellas como de donceles. Comenta textos y coteja traducciones, y al adentrarse en el mundo clásico, no olvida nuestro ámbito cultural y cita autores de lengua hispánica. Tomado del texto original Fecha de reseña: 11/08/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La armada española 

    España. Departamento específico armada escuela superior de las fuerzas armadas

    Introducción. Nuestro destino en la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas nos hace testigos directos y, a la vez, depositarios del extenso conocimiento y valiosa experiencia que dejan las máximas autoridades y oficiales expertos de la Armada, tras su colaboración en los sucesivos cursos de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. Tomado del texto original Fecha de reseña: 19/07/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • La caída de Constantinopla

    La caída de Constantinopla 

    Runciman, Steven

    Libro de culto, desaparecido del mercado español, desde hace años. Narra la pérdida del imperio bizantino por parte de los cristianos, tras una resistencia realmente heroica, y la conquista, ya para siempre hasta hoy, de la ciudad (hoy Estambul) por parte de los turcos. Fue una catástrofe impresionante en el mundo de entonces, 1453, el papado, las repúblicas de Florencia y Venecia, las colonias catalanas, el reino de Nápoles, etc. De hecho, este relato de Runciman es tan impactante que al parecer ha influido a unos cuantos novelistas además de historiadores.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Irlanda, comienzo y fin del imperio británico

    Irlanda, comienzo y fin del imperio británico 

    Lía Payró, Ana

    El siguiente texto ha sido extraído de la revista “Transformaciones. Enciclopedia de los grandes fenómenos de nuestro tiempo” bajo el título “Irlanda. Comienzo y fin del Imperio Británico”; Bajo la autoría de Ana Lía Payró; Centro Editor de América Latina; Capital Federal, Marzo 1973.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Italia bizantina: Historia De La Segunda Dominación Bizantina en Italia Meridional y Sicilia  (867-1071)

    Italia bizantina: Historia De La Segunda Dominación Bizantina en Italia Meridional y Sicilia (867-1071) 

    Zapata Rodríguez, Roberto

    Resumen de ITALIA BIZANTINA En el año 535 el ejército del emperador Justiniano desembarcó en Sicilia como primer paso en el gran proyecto de la reconquista de la península italiana, en manos entonces de los ostrogodos. El fin en 563 de la devastadora guerra gótica no acabó con la pugna por el dominio de Italia. La llegada de los lombardos y la aparición de la amenaza árabe pocos decenios después cambiaron definitivamente el equilibrio de fuerzas en el Mediterráneo Occidental pese a los continuados esfuerzos de Bizancio por reivindicar sus derechos sobre Roma. Italia Bizantina. Historia de la segunda dominación bizantina en Italia 867-1071 revisa la historia de los territorios italianos controlados por Bizancio atendiendo tanto a su evolución administrativa, económica y social como a los vaivenes políticos causados por el enfrentamiento de Constantinopla con lombardos, árabes, francos, alemanes y normandos hasta el final de la dominación bizantina con la caída de Bari en 1071.....

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

Más