Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar 940 Historia de Europa por fecha de publicación

Mostrando ítems 1 al 20 de 35

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Dunkerque

    Dunkerque 

    Leving, Joshua(2017)

    En mayo de 1940, Dunkerque fue escenario de una auténtica epopeya, cuando una extraordinaria evacuación marítima llevada a cabo en condiciones dramáticassalvó de la aniquilación a más de 300.000 soldados aliados cercados por el ejército nazi. Lo sucedido en Dunkerque no es únicamente la crónica de un mes frenético en el que intervinieron soldados de infantería y marineros, playas y carros de combate, políticos ambiciosos y generales angustiados. Ni siquiera es el testimonio de un intenso drama de supervivencia personal y nacional. Es lahistoria de los hombres y mujeres implicados en la evacuación, de sus bagajes y de las vivencias que conformaron su personalidad. Y es la crónica de cómoafrontaron los distintos países la profunda crisis de los años treinta, que condujo a la evacuación de todo un ejército mientras otro se esforzaba por aniquilarlo.Joshua Levine narra en este libro la sobrecogedora historia que sirve de trasfondo a Dunkerque, la película protagonizada por Tom Hardy, Mark Rylance, Kenneth Branagh y Harry Styles y dirigida por Christopher Nolan.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Los moriscos antes y después de la expulsión 

    Epalza, Mikel de

    La «expulsión de los moriscos» es un hecho relevante en la historia de España del siglo XVII, pero adquiere su sentido trágico a la luz de la historia de nueve siglos de vivencia de los musulmanes en la Península Ibérica. «Expulsión» es el término empleado por los historiadores para expresar la ejecución de la orden real de 1609: he resuelto que se saquen todos los Moriscos de ese Reino y que se echen en Berbería . La palabra «expulsión» refuerza el concepto de «destierro», de lanzar fuera de su tierra, y de «exilio», instalación en un lugar alejado de ella . Los tres conceptos -expulsión, destierro, exilio- quedan incluidos en el título y el tema de este libro: la expulsión marca el hito central entre un «antes» -del que fueron desterrados- y un «después» -su instalación en el exilio-. La expulsión indica el final brutal de los moriscos. Socialmente, es la eliminación de una minoría por una mayoría, en la sociedad española de su tiempo, como reza el título de un libro reciente: Historia de los moriscos. Vida y tragedia de una minoría . Históricamente, es el desenlace de nueve siglos del Islam de Al-Ándalus, percibidos como triste final de una historia gloriosa, también expresado en otro título de libro: Final de Al-Ándalus e historia de los árabes cristianizados . Tomado del texto original Fecha de reseña: 25/09/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La guerra de la independencia : una nueva historia 

    Esdaile, Charles

    A primera vista, una nueva historia de la guerra de la Independencia —la gran lucha que convulsionó la península Ibérica entre 1808 y 1814 tras su invasión por Napoleón Bonaparte— puede parecer superfina. Al fin y al cabo, tanto en Gran Bretaña como en Francia, Portugal y España se han publicado una serie de imponentes historias de esta guerra que al parecer apenas dejan sitio más que a medianías de encargo poco originales. Tomado del texto original Fecha de reseña: 23/05/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Los millones en el exilio 

    Degrelle, León, 1906-1994

    El gran publico solo ha conocido políticos especuladores o, al menos, pegados como ventosas a sus intereses personales. El hecho de que un hombre haya consagrado su vida, con un desinterés total, a su país y a su pueblo, les resulta propiamente increíble. De ahí el éxito de los bulos concernientes a mis recursos cuando llegue a España. Tomado del texto original Fecha de reseña: 24/09/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El acuerdo de paz de Kosovo 

    Chomsky, Noam

    El día 24 de marzo las fuerzas aéreas de la OTAN, lideradas por Estados Unidos, comenzaron a atacar la República Federal de Yugoslavia (Serbia y Montenegro) y el territorio de Kosovo, que la OTAN considera una provincia de Serbia. El día 3 de junio, la OTAN y Serbia alcanzaron un acuerdo de paz. EEUU declaró que había vencido, después de haber concluido con éxito "un esfuerzo de diez semanas para obligar al señor Milosevic a rendirse", tal y como lo definía Blaine Harden en el New York Times; ya no sería necesario utilizar fuerzas terrestres para "limpiar Serbia", como había recomendado el propio Harden en una crónica titulada "Cómo limpiar Serbia". Tomado del texto original Fecha de reseña: 06/12/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Los constructores del puente 

    Kipling, Rudyard

    Novela escrita por Rudyard Kipling (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña: 02/11/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Por qué perdimos la guerra 

    Abad de Santillán, Diego

    "No estamos seguros de haber obrado bien al desoír durante semanas las exhortaciones de Calvo Sotelo para una reunión con nosotros, no sabemos, aunque presumimos, con qué propósitos ; y todavía seguimos pensando que hicimos mal en mayo de 1937 en haber paralizado el fuego en Barcelona en lugar de dejar que la intervención de nuestros amigos del frente de Aragón hubiese puesto fin a una guerra que teníamos perdida, porque así le convenía a Stalin (…)" (p.18). Tomado de : http://www.portaloaca.com/historia/ii-republica-y-guerra-civil/1804-diego-abad-de-santillan-ipor-que-perdimos-la-guerra-libro-completo.html Fecha de reseña: 19/09/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • El año mil

    El año mil 

    Georges Duby

    Una sociedad aterrada por la inminencia del fin del mundo: esta imagen del Año Mil siguió viva durante muchos siglos e incluso persiste en el presente. Como antídoto contra las supersticiones inconscientes, el momento actual es más que propicio para analizar la mentalidad del final del primer milenio. Con los triunfos del humanismo aparecen en el siglo XV las primeras descripciones de los terrores del Año Mil, reflejando el desprecio renacentista por aquella barbarie, opuesta a la idealizada antigüedad clásica. Esta imagen se debe en parte a la poca consistencia de los testimonios históricos. Para obtener una imagen más precisa, Georges Duby amplía el campo de observación, estudiando la franja de algo más de medio siglo que rodea al Año Mil. La Europa de entonces salía de una profunda depresión. Sin embargo, para la generación que precedió al Año Mil, el grueso del peligro de invasiones e infortunios quedó atrás. Se produjo paulatinamente un despertar de la cultura, un resurgimiento de la escritura y de la confección de documentos. Este libro se propone presentar y comentar algunos de ellos, para mostrar los reflejos de un Año Mil que se vivía, también, como promesa y nueva primavera del mundo.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    La erótica homosexual en Grecia y Roma 

    Maza, Francisco de la, 1913-1972

    En sus libros Antinoo, el último dios del mundo clásico y Antiguas historias de amor, así como en su ensayo Sobre un relieve de Miguel Ángel (el que representa la llamada lucha de los Centauros y los Lapitas), Francisco de la Maza se anticipa al tema de La homoerótica griega y romana. En el primero de estos libros, en forma erudita y al mismo tiempo apasionada, esclarece y rectifica textos alterados e inexactos, sobre la amistad-amor Adriano-Antinoo, y exalta el valor estético y la fidelidad de los artistas al modelo deificado, Antinoo-dios Antinoo-retrato, que le hace decir: “Antinoo ha sido el reto más solemne que se ha hecho a la escultura”, reto que culmina, sorpresivamente, con la escultura en hierro de Pablo Gargallo, que prueba, dice, que “la vivencia estética del último dios no podía perderse”. En Antiguas historias de amor recrea una serie de historias y fábulas mitológicas (también la fábula es historia, dice, citando a Píndaro), en las que el Eros trágico, el Eros dramático, el Eros placentero, revolotea por igual entre raptos divinos y humanos, tanto de doncellas como de donceles. Comenta textos y coteja traducciones, y al adentrarse en el mundo clásico, no olvida nuestro ámbito cultural y cita autores de lengua hispánica. Tomado del texto original Fecha de reseña: 11/08/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Un episodio de nuestra evacuación a Francia 

    Capdevila, Andrés

    Al escribir las presentes cuartillas ya han salido a la luz pública gran cantidad de artículos periodísticos y libros sobre el triste y penoso éxodo español de principios del año 1939. La inconmensurable tragedia de nuestra evacuación ha sido narrada con gran amplitud y riqueza de detalles por periodistas, poetas y literatos competentes. Expongo a la luz pública el caso particular mío y de mi compañera, como un desahogo del espíritu, como una vehemente protesta contra la barbarie fascista causante de la ruina, la miseria y el dolor de nuestra desgraciada España. Tomado del texto original Fecha de reseña: 1/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Europa camina hacia la bancarrota 

    Kierkegaard, Sören

    Hilde miró el reloj. Eran más de las cuatro. Puso la carpeta de anillas sobre el escritorio y bajó corriendo a la cocina. Tenía que llevar los bocadillos a la caseta antes de que su madre dejara ya de esperarla. Al salir de la habitación echó un vistazo al espejo de latón. Se apresuró a poner agua a hervir para el té y preparó a toda prisa unos bocadillos. Tomado del texto original Fecha de reseña: 7/12/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El grito silenciado 

    Tortajada, Ana

    Ana Tortajada y otras dos mujeres españolas quisieron conocer de cerca la realidad de ese pueblo que llevaba demasiados años ya sufriendo los sinsentidos del integrismo talibán ante la mirada distraída de Occidente, y en el verano de 2000 se arriesgaron a un viaje que las llevaría primero a Peshawar, la ciudad pakistaní donde malvivieron la mayoría de los exiliados afganos, y luego a Kabul, capital de Afganistán y centro neurálgico del entonces indiscutible poder talibán. Así nació El grito silenciado, Tomado de : http://www.casadellibro.com/libro-el-grito-silenciado/9788497597395/911845 Fecha de reseña: 18/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Historia de los reyes de Britania 

    Monmouth, Geoffrey de, 1100-1155

    Escrita por el clérigo galés GEOFFREY DE MONMOUTH en el siglo XII, la HISTORIA DE LOS REYES DE BRITANIA conoció desde el primer momento una gran difusión, como atestiguan los numerosos manuscritos que de ella se han conservado. Si bien el propósito del libro es trazar el devenir histórico de los britanos desde Bruto, bisnieto del troyano Eneas, hasta su último rey, Cadvaladro, el mayor de sus hallazgos fue, sin duda, el relieve que concedió al rey Arturo, protagonista de una quinta parte del mismo. Es, en efecto, Geoffrey de Monmouth quien ­en palabras de Luis Alberto de Cuenca, traductor y prologuista de la obra­ «convirtió a un personaje borroso del folklore británico en un deslumbrante monarca e hizo de una fantasmagórica banda guerrera una corte feudal», dando así origen a uno de los mundos de ficción que más han cautivado la imaginación del hombre occidental. Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-historia-de-los-reyes-de-britania/9788420656274/941096 Fecha de reseña: 16/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Bulgaria desconocida 

    Relgis, Eugen

    El lector no conocerá a Bulgaria en sus aspectos panorámicos, donde la naturaleza exterioriza en los paisajes, en los lagos, en los bosques, en las montañas con sus picos níveos y en las infinitas manifestaciones su belleza soberbia y su grandiosidad inimitable. Conocerá algo que, tal vez, reviste una importancia más significativa: el espíritu de un pueblo que trabaja y lucha y el de un numeroso grupo de hombres buenos, amigos desconocidos que, con singular estoicismo, construyen los pedestales de un mundo nuevo, mejor que el que tantos sinsabores nos depara, un mundo en el cual la vida deja de ser un martirio. Los artífices de ese mundo predican con el ejemplo, que es la mejor prédica que se puede hacer. Tomado del texto original Fecha de reseña: 04/12/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Adriano emperador 

    De Abate, John

    El mayor dilema al que se tuvo que enfrentar Adriano, el hombre más poderoso de su tiempo, no fue gobernar Roma sino aceptar la pérdida de Antinoo, su más grande amor, que se suicidó a los 17 anos de edad y a quien el emperador convirtió en dios. Tomado de: http://ebiblioteca.org/?/ver/17013 Fecha de reseña: 20/05/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Airborne operations : a german appraisal 

    Center of Military History

    This study was written for the Historical Division, EUCOM, by a committee of former German officers. It follows an outline prepared by the Office of the Chief of Military History, Special Staff, United States Army, which is given below: 1. a. A review of German airborne experience in World War II. b. An appraisal of German successes and failures. c. Reasons for the apparent abandonment of large-scale German airborne operations after the Crete operation. 2. a. German experience in opposing Allied and Russian airborne operations. b. An appraisal of the effectiveness of these operations. 3. The probable future of airborne operations. It is believed that the contributors to this study (listed on page iv) represent a valid cross-section of expert German opinion on airborne operations. Since the contributors include Luftwaffe and Army officers at various levels of command, some divergences of opinion are inevitable; these have been listed and, wherever possible, evaluated by the principal German author. However, the opinions of General feld marschall Albert Kesselring are given separately and without comment wherever they occur in the course of the presentation. Tomado de: https://www.amazon.com/Airborne-Operations-Center-Military-History/dp/1780392982 Fecha de reseña: 21/10/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Guerra de Granada 

    Palencia, Alonso de, 1423-1492

    Este es el libro más célebre de Alonso de Palencia, una crónica de la conquista de Granada, último enclave del mundo islámico en España. Merece atención la perversa astucia psicológica de Fernando de Castilla, quien estrecha lentamente el cerco en torno a Granada y no duda, en unas ocasiones, en decapitar a los moriscos defensores de las poblaciones cercanas a la ciudad mientras que, en otras oportunidades, se muestra magnánimo, perdona vidas y respeta las propiedades de éstos. Tomado de: http://www.casadellibro.com/ebook-guerra-de-granada-ebook/9788498970661/1904407 Fecha de reseña: 28/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Los exilados 

    Degrelle, León, 1906-1994

    Era Himmler el que me hablaba. Estábamos hundidos, en plena noche del 2 de mayo de 1945, en el inmundo lodazal de un campo tenebroso. A dos pasos de nosotros, un millar de aviones aliados acababan de devastar la ciudad de Kiel. Todo saltaba en el aire, en trágicos pedazos como de metal en fusión, que hacían más negra aún la noche bajo cuyo manto nos agazapábamos. Tomado del texto original Fecha de reseña: 21/09/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Aunque me tires el puente : memoria oral de la batalla del Ebro 

    Cardona, Gabriel

    La batalla del Ebro fue el mayor enfrentamiento armado librado sobre el suelo de la península Ibérica durante la Guerra Civil. Con ella culminaron, prácticamente, las grandes operaciones militares y provocó una hecatombe parecida a las de los combates de las dos guerras mundiales. Durante cinco meses, enfrentó a miles de hombres, que emplearon las más perfeccionadas máquinas de matar entonces disponibles. Tomado de : http://www.casadellibro.com/libro-aunque-me-tires-el-puente/9788403095786/995933 Fecha de reseña: 23/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La armada española 

    España. Departamento específico armada escuela superior de las fuerzas armadas

    Introducción. Nuestro destino en la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas nos hace testigos directos y, a la vez, depositarios del extenso conocimiento y valiosa experiencia que dejan las máximas autoridades y oficiales expertos de la Armada, tras su colaboración en los sucesivos cursos de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. Tomado del texto original Fecha de reseña: 19/07/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)