Ciudadanía de papel : derechos humanos en comunidades campesinas
Datos del contenido
Ciudadanía de papel : derechos humanos en comunidades campesinas
Resumen
El objetivo de este estudio es la identificación de los principales impactos que se producen en las posibilidades de disfrute efectivo de los derechos humanos en las comunidades campesinas, generados por el avance del modelo de producción de monocultivos transgénicos y el incumplimiento de las obligaciones jurídicas estatales de garantizar los derechos humanos de las personas que integran dichas comunidades.
Para ello se ha desarrollado una metodología que busca visibilizar la grave contradicción existente actualmente en el Paraguay entre los derechos humanos establecidos, conforme al marco constitucional y legal vigente en el país, y la realidad de imposibilidad generalizada de goce de la mayoría de los mismos por las personas que habitan en comunidades rurales campesinas, situadas en zonas de cada vez mayor predominio del agronegocio. A su vez, el estudio se plantea la identificación de algunos de los principales núcleos problemáticos en las políticas públicas desplegadas por el Estado paraguayo, con relación a la garantía de derechos fundamentales de la población campesina.
Las comunidades estudiadas son diez, y se encuentran ubicadas en los Departamentos de San Pedro, Caazapá, Itapúa y Canindeyú. Algunas comunidades son más antiguas y otras de más reciente conformación, contando con diferentes tipos de procesos organizativos. Tienen en común el situarse en regiones de muy alta expansión de cultivos mecanizados de transgénicos, no encontrarse en situaciones de disputa cole
Editorial
Asunción Base
Materia
Colecciones
Archivos
Descripción:
Ciudadania_de_papel.pdf
Título: Ciudadania_de_papel.pdf
Tamaño: 1.718Mb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: Ciudadania_de_papel.pdf
Tamaño: 1.718Mb


Carátula
