El finalismo como método sintético real-normativo para la construcción de la teoría del delito
Datos del contenido
El finalismo como método sintético real-normativo para la construcción de la teoría del delito
Resumen
En el presente trabajo, el autor describe el alcance de la exigencia de vinculación del Derecho a las estructuras lógico-objetivas de la materia de la regulación de acuerdo con el postulado fundamental del método finalista. Se argumenta que, frente a lo que habitualmente se afirma por los detractores del finalismo, son precisamente la función y los fines del Derecho penal los que imponen aquella vinculación como necesaria desde el momento en que el respeto de las estructuras lógico-objetivas constituye nada menos que la condición de la posibilidad de realización de la función y de los fines del Derecho penal.
Tomado del texto original
Fecha de reseña: 20/09/2016
Editorial
Zaragoza Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología
Colecciones
Archivos
Descripción:
El_finalismo_como_metodo_sintetico_real_normativo_para_la_construccion_de_la_teoria_del_delito.pdf
Título: El_finalismo_como_metodo_sintetico_real_normativo_para_la_construccion_de_la_teoria_del_delito.pdf
Tamaño: 91.33Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: El_finalismo_como_metodo_sintetico_real_normativo_para_la_construccion_de_la_teoria_del_delito.pdf
Tamaño: 91.33Kb


Carátula
