Título del contenido: El método dialéctico de lo abstracto a lo concreto : una aproximación
Autor
Resumen
Si bien es cierto que la concepción dialéctica de la realidad y del
pensamiento se remonta a los primeros filósofos griegos (Heráclito) y
su herencia es desarrollada por Platón y Aristóteles1 en la antigüedad; y
por toda la filosofía clásica alemana (desde Leibniz, hasta Hegel) en la
modernidad; en esta breve aproximación nos limitaremos a tratar
algunos problemas en relación al método dialéctico tal como fue
utilizado por Carlos Marx. Debemos aclarar que Marx nunca escribió
un tratado específico de metodología científica2, aunque nos dejó
numerosas cartas referidas al método; una sección del capítulo “La
metafísica de la economía política” en su libro polémico contra Proudhon
Miseria de la filosofía titulada “El método”; la Introducción3 a la
Contribución a la crítica de la economía política de 1857, que figura
como Introducción a los Grundrisse [Elementos fundamentales para la
crítica de la economía política (1857–1859). (Borradores)], así como los
prefacios y epílogos a El capital.
Tomado del texto original
Fecha de reseña: 24/06/2016
Colecciones
- 330 Economía [165]
Formato
Descripción:
El_metodo_dialectico_de_lo_abstracto_a_lo_concreto.pdf
Título: El_metodo_dialectico_de_lo_abstracto_a_lo_concreto.pdf
Tamaño: 242.7Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: El_metodo_dialectico_de_lo_abstracto_a_lo_concreto.pdf
Tamaño: 242.7Kb


Carátula
