Estado de derecho y globalización : el banco Mundial y las reformas institucionales en América Latina
Datos del contenido
Estado de derecho y globalización : el banco Mundial y las reformas institucionales en América Latina
Resumen
En las últimas décadas, el Banco Mundial (BM) se ha transformado en un agente que promueve reformas económicas, legales y judiciales en los llamados países en desarrollo. A lo largo de los años ochenta del pasado siglo y en el contexto de la crisis de la deuda, este organismo comenzó a condicionar la concesión de créditos a la introducción de reformas legales, entre otras, en las áreas financiera, laboral y en el ámbito de los servicios públicos. A inicios de los años noventa, amplió sus exigencias hasta incluir reformas en los aparatos judiciales, las cuales estaban dirigidas a ofrecer un ambiente institucional adecuado para el funcionamiento óptimo de los mercados capitalistas. En los últimos veinte años, esta institución, creada inicialmente para financiar la reconstrucción de Europa y para aportar capital a los países recién salidos del proceso de descolonización, presta cerca del 25% de sus fondos con la pretensión de obtener reformas institucionales en América Latina, África, el sudeste asiático y Europa oriental.
Tomado del texto original
Fecha de reseña: 26/05/2016
Editorial
Bogotá ILSA Universidad Nacional de Colombia Unijus
Colecciones
Archivos
Descripción:
Estado_de_derecho_y_globalizacion.pdf
Título: Estado_de_derecho_y_globalizacion.pdf
Tamaño: 1.946Mb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: Estado_de_derecho_y_globalizacion.pdf
Tamaño: 1.946Mb


Carátula
