Gramsci y el capitalismo contemporáneo
Datos del contenido
Gramsci y el capitalismo contemporáneo
Resumen
Albert Escusa haciendo referencia a este artículo: (...) Gramsci siempre se ha pronunciado a favor de un partido proletario de vanguardia. Más aún, Gramsci asumió con todas las consecuencias las concepciones marxistas-leninistas del Partido, del Estado y de la Revolución, igual que siempre apoyó las tesis de la III Internacional. Entraría pues dentro de lo que despectivamente se clasifica hoy como "comunista ortodoxo”. Hay numerosos escritos donde desarrolla el tema de la centralidad del partido, de su carácter imprescindible para la revolución (temas muy bien desarrollados en el artículo publicado en Rebelión Gramsci y el capitalismo contemporáneo, por Rubén Zardoya), en fin, de todos los tópicos que hoy salen en contra de los partidos de vanguardia de la clase obrera, y que curiosamente tanta difusión tienen. En palabras de Gramsci: “La transformación de los partidos comunistas, en los que se concentra la vanguardia de la clase obrera, en partidos bolcheviques, se puede considerar, en el momento actual, como la tarea fundamental de la Internacional Comunista. Esta tarea se ha de poner en relación con el desarrollo histórico del movimiento obrero internacional, en particular con la lucha que en su interior se desarrolla entre el marxismo y las corrientes que constituían una desviación de los principios y de la práctica de la lucha de clases revolucionaria.”
Tomado de: http://www.forocomunista.com/t25735-gramsci-y-el-capitalismo-contemporaneo-articulo-del-filosofo-cubano-rube
Colecciones
- 330 Economía [165]
Archivos
Descripción:
Gramsci_y_el_capitalismo_contemporaneo.pdf
Título: Gramsci_y_el_capitalismo_contemporaneo.pdf
Tamaño: 122.8Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: Gramsci_y_el_capitalismo_contemporaneo.pdf
Tamaño: 122.8Kb


Carátula
