La histeria del "Fin de la historia"
Datos del contenido
La histeria del "Fin de la historia"
Resumen
A nadie escapa que el capitalismo se debate desde mediados de los 70 en una crisis recesiva e inflacionaria de proporciones casi inéditas. Los propios economistas americanos han llamado a este fenómeno “stagflation”, que significa algo así como estancamiento más inflación. Esto no evita divergencias en distintos planos, pero el reconocimiento de la situación, prescindiendo de matices, no escapa de hecho a ningún observador. El espectro de discusión se sitúa fundamentalmente en la caracterización de las fuentes genéticas del fenómeno, en las perspectivas de salida y en la intervención en la coyuntura.
Esta crisis capitalista aparece en un estadio histórico en el que tiene lugar una verdadera revolución tecnológica, que impone en diferentes etapas y a un ritmo desigual según el sector del mundo de que se trate, una profunda reconversión industrial que altera decisivamente la división social del trabajo a escala nacional y la división internacional del trabajo. Tampoco pueden los diversos analistas soslayar mayormente las consecuencias de este proceso, aunque luego se las pretenda cubrir con un manto justificatorio.
Tomado de: http://www.lr21.com.uy/editorial/312435-la-histeria-del-fin-de-la-historia
Fecha de reseña: 07/06/2016
Editorial
Argentina Libros Tauro
Colecciones
Archivos
Descripción:
La_histeria_del_fin_de_la_historia.pdf
Título: La_histeria_del_fin_de_la_historia.pdf
Tamaño: 164.1Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: La_histeria_del_fin_de_la_historia.pdf
Tamaño: 164.1Kb


Carátula
