La riqueza de las naciones
Datos del contenido
La riqueza de las naciones
Resumen
La riqueza de las naciones es evidente que para Adam Smith, la ciencia económica abarcaba mucho mas que la teoría de precios, producción, distribución moneda, banca y finanzas, comercio Internacional, y crecimiento económico, campos que hoy en día se consideran como especialidades en si mismas naturalmente que todos estos temas se discuten en el libro de la Riqueza de las Naciones, pero también incluye detalladas discusiones sobre tópicos tan diversos como historia eclesiástica, demografía, política educacional, ciencias militares, agricultura y asuntos coloniales estos 2 puntos son los que nos competen desarrollar en este análisis. Este básicamente nos ilustra como se desenvuelven la relación reciproca entre la ciudad y el campo, la evolución de la agricultura, la relación laboral entre el terrateniente o propietario de la tierra con sus colonos, y como a través de la libertad dentro una sociedad se llega a la máxima riqueza.
Pero es sólo por su propio provecho que un hombre emplea su capital en apoyo de la industria; por tanto, siempre se esforzará en usarlo en la industria cuyo producto tienda a ser de mayor valor o en intercambiarlo por la mayor cantidad posible de dinero u otros bienes... En esto está, como en otros muchos casos, guiado por una mano invisible para alcanzar un fin que no formaba parte de su intención. Y tampoco es lo peor para la sociedad que esto haya sido así. Al buscar su propio interés, el hombre a menudo favorece el de la sociedad mejor que cuando re
Editorial
Madrid alianza Editorial
Materia
Colecciones
Archivos
Descripción:
la_riqueza_de_las_naciones.zip
Título: la_riqueza_de_las_naciones.zip
Tamaño: 921.9Mb
Inicie sesión para leer el Daisy
Título: la_riqueza_de_las_naciones.zip
Tamaño: 921.9Mb


Carátula
